Beijing 2025: parapesistas granmenses entre récords y medallas

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 26 junio, 2025 |
0
Amalia González / FOTO Ibrahín Sánchez Carrillo

Con récords y medallas salieron los cuatro atletas de Granma de la recién concluida Copa del Mundo de Parapesas Beijing 2025, para confirmar a la provincia como principal potencia de esa disciplina en el país.

Tanto experimentados como noveles descollaron en la urbe china; mientras, daban un paso sólido en el estreno internacional del presente año y en el inicio del ciclo paralímpico, que concluirá con los Juegos de Los Ángeles 2028

La adolescente Amalia González Jiménez (45 kg) fue una de las que inscribió su nombre en el libro de plusmarcas mundiales. Al parecer, inconforme con los 80 kilos de su segundo intento, regresó al banco de fuerza para fijar el nuevo registro de los escolares en 82.

Así la yarense dejaba atrás los 77 kilos de la kazaja Aigerim Aidarkyzy, que databan del 5 de agosto de 2024, en la urbe tailandesa de Pattaya.

Entretanto, Leidys Rodríguez Rodríguez (50 kg) anclaba tercera con su mejor alzada de 94 kilos, pero al concretar los tres ejercicios con limpieza derrotaba a todas sus rivales, luego de totalizar 276.

La juvenil Daynelis Vázquez Batista (41 kg) imitó a su coterránea Rodríguez, tras un máximo levante de 65 kilos, y con suma de 125 entregó una medalla de bronce a la embajada cubana, como tercera en el grupo élite.

Asimismo, Amalia, Leidys y Daynelis unían esfuerzos para instalar a la Mayor de las Antillas en el tercer puesto por elencos, como escoltas de Uzbekistán y Corea del Sur, en ese orden.

Mientras, Enmanuel González Rodríguez (49 kg) encabezaba a la selección masculina y volvía a destrozar el tope de América, elevándolo a 165 kilos y, por ende, merecía la presea de oro por esa alzada.

El manzanillero trató de superarla, pero un fallo con 167 lo privó de arrasar en su división, para concluir cuarto en la sumatoria (325).

González, además, celebró el triunfo en la lid varonil por equipos, junto al guantanamero Pablo Ramírez Barrientos (54 kg), plateado en los paralímpicos de París 2024, y el santiaguero Jesús Enrique Cuevas Cisneros (72 kg), ambos medallistas en sus respectivas clasificaciones.

En esa batalla relegaron a las segundas y terceras posiciones a Corea del Sur y Tailandia, respectivamente.

Con ese tremendo botín decían adiós a la justa del Gigante asiático los parapesistas cubanos, cuyo principal compromiso de 2025 será el Campeonato Mundial de octubre venidero, en la ciudad de El Cairo, capital de Egipto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *