Los Cocodrilos, líderes del torneo con 12 triunfos y un revés, exhiben una combinación de defensa hermética, poder oportuno y pitcheo que asusta.
Son referencia en la protección del cuadro, entre los mejores en efectividad monticular y en la capacidad para empujar carreras clave, un cóctel que los mantiene intratables ante cualquier rival.
Mayabeque buscará frenar el ímpetu de sus rivales, que han convertido cada presentación en un espectáculo de fuerza y disciplina táctica.
La fanaticada local aguarda un duelo de alto voltaje en el Nelson Fernández, donde los anfitriones buscarán frenar el empuje de un equipo que parece decidido a no mirar atrás.
En otros escenarios, Santiago de Cuba (10-2) completará su juego sellado frente a Guantánamo antes de abrir la jornada oficial.
Las Avispas encabezan la ofensiva con 144 carreras anotadas y 24 cuadrangulares y se mantienen en esta posición «a palo limpio».
Mientras tanto, los campeones Leñadores de Las Tunas (10-3) desafían nuevamente a Granma, luego de haber caído en su último choque en entrada extra sobre la grama del Mártires de Barbados y alejarse dos juegos de la cima.
En otros pleitos, Artemisa intentará empatar su duelo con Pinar del Río en el Capitán San Luis, Holguín procurará lo mismo frente a Villa Clara en el Augusto César Sandino y Camagüey medirá fuerzas con Ciego de Ávila en el José Ramón Cepero, también en busca de una igualada en el duelo semanal.
Por último, Sancti Spíritus buscará frenar el paso de un Cienfuegos que los ha derrotado en tres ocasiones e Industriales, tratará de reanudar su desafío sellado y cumplir con el calendario ante la Isla de la Juventud en el Cristóbal Labra, luego de una semana lluviosa.