Benny, el Bárbaro del Ritmo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 agosto, 2023 |
0
Foto tomada de La Jiribilla

El 24 de agosto de 1919 nació en Santa Isabel de las Lajas, en la actual provincia de Cienfuegos, Bartolomé Moré Gutiérrez, el Benny Moré, quién todo un símbolo en la música popular cubana.

Calificado como El Bárbaro del Ritmo, sobresalió como compositor, director de orquesta e intérprete, poseedor de una singular voz y un estilo peculiar, inigualable.

Muchas de las interpretaciones de Benny Moré alcanzaron una significativa popularidad, entre ellas Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí, Maracaibo, Elige tú que canto yo, Mucho corazón y otras.

Benny llegó a ser un ídolo de los bailadores y de los amantes de la música cubana en general. Desde muy joven aprendió a tocar  guitarra y  a autoacompañarse con este instrumento cuando cantaba.

En 1941 creó un dúo con José Luis Bolívar, y entonces al año siguiente se marchó de su poblado natal hacia Vertientes donde  integró un trío y en 1943 se trasladó hacia La Habana. Tiempo después formó parte del cuarteto Cordero y seguidamente del conjunto Cauto.

Durante unos tres años continuó su peregrinar concierto hasta que Ciro Rodríguez logró que Miguel Matamoros director del Trío Matamoros, lo escuchara. A éste le gustó su voz y lo contrató como suplente.

En 1944 grabó con el conjunto de Matamoros gran cantidad de creaciones musicales aunque su nombre no aparecía en la carátula de los discos. Un año después viajó a México con Matamoros. Grabó otros discos y cantó en cabarets y  decidió quedarse en el país Azteca.

En 1950 retornó a Cuba, sobre todo quería cantar en La Habana, triunfar en su tierra. Inicialmente lo hizo con la orquesta de Mariano Mercerón, se presentó en la Cadena Oriental de Radio, de Santiago de Cuba y concretó una gira después por la provincia de Oriente.

Posteriormente se trasladó a la capital cubana y entró por la puerta grande de las emisoras de radio nacionales ya que Radio Progreso lo contrató para que cubriera una hora diaria de su programación.

Después de haber cantado con las mejores orquestas cubanas decidió fundar en 1953 una agrupación bajo su dirección. Así surgió la Banda Gigante, “la Tribu” como solía decirle, integrada por 21 músicos.

Su carrera de éxitos fue vertiginosa, adquirió rápidamente gran fama a nivel nacional e internacional, hasta que el 19 de febrero de 1963 desapareció físicamente cuando se hallaba en la cima de su carrera artística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *