
Manzanillo.- Psicólogos cubanos y extranjeros debaten, hasta mañana, en esta costera localidad de la oriental provincia de Granma, sobre bienestar humano y calidad de vida, como parte del programa científico del Sexto Congreso Internacional PsicoGolfo 2017.
Dos conferencias preventos abrieron los intercambios, que reúnen, en la Universidad de Ciencias Médicas, a especialistas y profesores de la Isla de la Juventud, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, y a foráneos de Puerto Rico, Ecuador y Argentina.
La intervención psicosocial en familias con adolescentes y jóvenes en la formación del orientador y La Hipnosis: base neurofisiológicas para la psicoterapia, atrajeron la atención del más de centenar de asistentes al cónclave.
El Máster en Ciencias Juan González Gacel, presidente del comité organizador, consideró: “Dentro de ese nivel de socialización de las experiencias de trabajo y científicas, también están otros tipos de relaciones que son importantes para el desarrollo de nuestras ciencias, como la comunicación, el intercambio y el diálogo”.

PsicoGolfo 2017 trasciende como un escenario para sistematizar los mejores resultados no solo en el área de las Ciencias Médicas, sino también en otras.
“Para ello contamos con la participación de profesionales que ejercitan en las áreas de la educación, la psicología comunitaria, el ámbito laboral y la psicología institucional”, afirmó el Máster en Ciencias Eduardo David Pérez Fernández.
El joven experto manifestó: “Eso nos permite abrir el espectro del congreso en función de que los participantes den cuenta de los principales resultados, estrategias de trabajo y acciones que encaminan en sus escenarios de quehacer”.

El Sexto Congreso Internacional PsicoGolfo 2017 lo auspician la Sociedad cubana de Psicología de la Salud, su homóloga en este oriental territorio, la Dirección provincial de Salud, la Universidad de las Ciencias Médicas de Granma y el Consejo provincial de Sociedades Científicas de la Salud.