Biotech Pharmaceutical: una empresa de referencia para China y un orgullo para Cuba

Share Button
Por Granma | 4 septiembre, 2025 |
0
FOTO/ Estudios Revolución

Beijing.–La empresa mixta cubano-china Biotech Pharmaceutical es una empresa que debe ser orgullo para los cubanos; que hace años lidera el desarrollo de productos de alta tecnología y aporta productos innovadores a un mercado biotecnológico y farmacéutico tan competitivo como el de China.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, volvió a ratificar ese criterio, tras su nueva visita a esta instalación científico-productiva, ubicada en la periferia de Beijing.

«Siempre siento satisfacción al venir aquí», expresó el mandatario a directivos chinos y cubanos. Es esta –les dijo– una empresa que no se detiene, que constantemente está innovando, que siempre tiene resultados; que ha ganado madurez y estabilidad en su desempeño.

Una empresa –agregó– que enfrenta los desafíos, porque se ha preparado y siempre tiene proyectos nuevos, y eso es valentía y confianza en sí mismos. Y esas son características que solo se dan en empresas innovadoras, en empresas totalmente emprendedoras, como la de ustedes, exaltó el Jefe de Estado.

En el encuentro, el líder de la empresa por la parte china, el señor Bai Xianhong, informó al Presidente –y a la delegación oficial cubana que lo acompaña en su visita de Estado al gigante asiático– sobre los últimos logros de la entidad y acerca de nuevos proyectos.

Xianhong comentó que «durante la última década, con el firme apoyo de los gobiernos de China y Cuba a distintos niveles, y con la participación activa de BioCubaFarma, Biotech Pharmaceutical (BPL) ha avanzado de manera constante en diversos campos y ha logrado notables resultados de desarrollo».

Explicó, por ejemplo, que los ingresos por ventas se mantienen creciendo de forma continua, al punto de que este año casi se cuatriplicará lo facturado en 2015, y será así, a pesar –dijo– «de la competencia cada vez más feroz en el mercado biofarmacéutico de China».

Tras afirmar que los logros de BPL, sus tecnologías y productos «son una encarnación de los logros sobresalientes de la cooperación entre los dos países a lo largo de los años», el empresario informó al Presidente antillano sobre el comportamiento favorable de la distribución de dividendos entre ambas partes.

Con respecto al proceso productivo, mencionó que desde 2015 han logrado un importante avance en la capacidad de producción, a lo que se sumarán nuevas inversiones que triplicarán la capacidad actual de la industria, para alcanzar una capacidad anual de cuatro millones de viales.

Bai Xianhong informó a Díaz-Canel, además, sobre los avances en la investigación clínica de los productos y moléculas que desarrollan los científicos cubanos en la Isla, como el Nimotuzumab, para el tratamiento del cáncer de páncreas, de cabeza y cuello, de esófago, de cuello del útero y gástrico; o el Itolizumab, para enfrentar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA); o el CIMAVax, para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, incluyendo otros productos como la proteína jy09, fármaco de acción prolongada para atender la diabetes Tipo 2.

El gerente principal de la empresa mixta chino-cubana también explicó sobre nuevas inversiones de BPL, de conjunto con otros socios, y la intención de la entidad de cotizar en bolsa. Se supo, además, que ha logrado distribuir fármacos innovadores de la biotecnología cubana en unos 2 000 hospitales chinos.

Biotech Pharmaceutical es un modelo de cooperación que ha realizado aportes tangibles a la salud de los pueblos de Cuba y China, al constituir también una plataforma de producción para el suministro a la Isla. Según explicó la doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta del grupo empresarial BioCubaFarma, sin duda, «los primeros beneficiarios de todo esto son los pueblos cubano y chino».

Díaz-Canel insistió en la necesidad de aumentar los volúmenes de exportación no solo a China y a Cuba, sino también a otros nichos, como el competitivo y exigente mercado asiático de la Asean y el de la Unión Económica Euroasiática, de la que Cuba es parte como país observador. También hay que pensar –añadió– en el mercado latinoamericano y caribeño, y en el africano.

El Museo del Partido Comunista de China, visitado por Díaz-Canel, es un espacio dedicado a preservar y difundir la historia de la organización que ha conducido a China por la senda del socialismo con características propias. Foto: Estudios Revolución

HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA, LA HISTORIA DEL ÉXITO DE LA CHINA MODERNA

La historia del Partido Comunista de China (PCCH) es la historia del éxito de la China moderna, que es hoy la segunda economía mundial, según su producto interno bruto; la primera exportadora de bienes; la nación vanguardia en la generación y el uso de las nuevas tecnologías (TIC); y el país que ha eliminado la pobreza extrema; y cuya población, de más de 1 300 millones de personas, goza, de acuerdo con las estadísticas internacionales, de un alto índice de desarrollo humano.

Todos estos éxitos se pueden constatar, vívidamente, en el Museo del Partido Comunista de China, visitado en la tarde de este miércoles por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Junto a la delegación oficial que lo acompaña, y tras participar en el acto central y desfile militar por el aniversario 80 de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa y en la guerra antifascista mundial, Díaz-Canel fue esperado en la puerta del museo por el compañero Qiu Xiaoqi, representante especial para América Latina de la Cancillería, y por Li Zongyun, director del museo.

Iniciada su construcción a partir de la propuesta que hizo en 2017 el secretario general del Comité Central del PCCH y presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el museo fue inaugurado en 2021 como un espacio dedicado a preservar y difundir la historia de la organización que ha conducido a China por la senda del socialismo con características propias.

En la instalación conviven recursos digitales y objetos de alto valor histórico. Se muestran más de 2 600 imágenes y 3 500 objetos y piezas que evidencian y narran la historia de más de cien años del PCCH, la lucha del pueblo chino bajo la guía de sus líderes en cada momento de su historia, la creación de la República Popular China, la reforma y el desarrollo de un socialismo con características chinas, la construcción de una sociedad próspera, y el camino hacia la modernización.

Al término de su recorrido por salas de los cuatro pisos de la formidable arquitectura que caracteriza la instalación, y que duró alrededor de una hora, Díaz-Canel dejó escrito en el libro de visitas: «Es un honor visitar por primera vez este emblemático museo, que preserva la memoria histórica centenaria del Partido Comunista de China, en el cual podemos apreciar el permanente compromiso del Partido en guiar al pueblo chino en el proceso de construcción socialista con peculiaridades chinas, forjando un país fuerte, unido, desarrollado, próspero y con una amplia visión de esperanza en el futuro. Para el Partido Comunista y el pueblo cubano, la historia que aquí se defiende es un permanente referente, sea por tanto este, un mensaje de admiración profunda y sentido respeto».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *