
La Habana, -El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se ensaña hoy con el sector salud, en particular para obstaculizar el suministro de medicamentos e insumos que la isla debe importar.
Ese fármaco estaba contratado por Medicuba al fabricante y proveedor indio Apex Drug House, pero no pudo llegar a tiempo porque la entidad argumentó que no podía transportar mercancías cuyo destino fuera Cuba.
Tal situación retrasó considerablemente la entrega del vital fármaco, motivo por el cual la nación antillana tuvo que buscar con urgencia otras alternativas comerciales.
Así lo suscribe el informe que la mayor de las Antillas presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en mayo de 2021, titulado ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’.
Según el texto, desde abril de 2019 hasta marzo de 2020 el bloqueo causó pérdidas al sector salud cubano por 160 millones 260 mil 880 dólares.
Irene María Barrera Rodríguez, de 82 años de edad, del occidental municipio de San Juan y Martínez, debió disminuir la dosis de Carbidopa-levadopa y su salud empeoró notablemente, consignó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).