
Después de una reunión con Morales, el ministro del Gobierno, Carlos Romero, explicó a periodistas que el comercio de mercadería ilegal crece de manera permanente, de ahí la importancia de la iniciativa.
Según el titular, el plan será aprobado tras una serie de ajustes recomendados por el jefe de Estado y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Romero se refirió a la necesidad de capacitar a los funcionarios nacionales para luchar efectivamente contra las organizaciones criminales vinculadas al contrabando y a otros delitos visibles en la frontera.
Asimismo, recordó que Bolivia tiene una extensa frontera con varios países (Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil) y controles policiales fáciles de rebasar porque hay linderos y caminos escondidos por donde transitan las mercancías ilegales.
Fuentes oficiales refieren que el país andino-amazónico pierde al menos mil millones de dólares por año debido al contrabando, mientras los empresarios privados cerca de mil 500 millones de dólares.
Invito a Chile a dialogar y construir protocolos bilaterales para solución de incidentes fronterizos en lucha contra delitos transnacionales pic.twitter.com/qoxsTRGYwW
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 8 de julio de 2017