
Martha del Carmen Mesa Valenciano, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, durante su visita al jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, constató las potencialidades de esta joya del territorio granmense.
“El Jardín Botánico puede convertirse en una línea importante del desarrollo de este municipio. Esta es una entidad con tratamiento especial que puede convertirse en una tremenda empresa, primero, porque posee el espacio y segundo, los conocimientos”, valoró Mesa Valenciano.
En ese sentido, llamó a trabajar en la certificación de tecnólogos, investigadores y a potenciar la formación científica, cerrar Maestrías y Doctorados.
Es esta instalación, acotó, pasa lo que en los museos, que el turista que paga en moneda nacional, algo que se debe replantear a nivel de país.
Desarrollado en la tarde de hoy exelente intercambio entre la Comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular que…
Publicado por Michel Jbc en Jueves, 18 de enero de 2024
“La institución tiene cinco jóvenes con publicaciones en revistas de alto impacto y no tienen categoría científica, cuando lo primero que se exige a un Máster, un Doctor en Ciencias es tener publicaciones en revistas de alto impacto; aquí sucede lo contrario y eso es algo que se debe revertir”, remarcó.
Comentó además que en esta instalación, acotó, pasa lo que en los museos, que el turista que paga en moneda nacional, algo que se debe replantear a nivel de país.
Calificado como el más natural de Cuba, el Cupaynicú está dedicado a la conservación de la flora autóctona del archipiélago cubano, así como la protección del medio ambiente.
Algunos especialistas lo enmarcan como el tercero en importancia del país. Es atravesado por el río Cupaynicú del cual toma su nombre. En sus predios, de 104 hectáreas, los visitantes encuentran más de mil 800 especies de plantas, destacándose árboles centenarios y fauna endémica.