Breve acercamiento al actor cubano Paco Alfonso

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 enero, 2024 |
0
FOTO CUBARTE

El 14 de enero de 1989 murió en La Habana el actor, director, animador cultural, investigador y dramaturgo, Francisco “Paco” Alfonso Hernández, pionero en concebir un teatro político en Cuba desde la filiación comunista, y figura descollante en el movimiento de vanguardia.

Nacido en la capital cubana, el 29 de noviembre de 1906 debutó, a los 18 años de edad, como cantante de zarzuela en una compañía profesional y luego formó parte de distintas conjuntos dramáticos. incluido su desempeño como director y autor teatral.

Con su obra Reivindicaciones alcanzó Premio especial en 1936  y en 1950 ganó el lauro nacional de teatro por su obra Cañaveral.

Entre 1943 y 1945 Paco Alfonso fue director del Teatro Popular, considerado el primer esfuerzo cubano por acercar el arte dramático a los trabajadores. En 1956 creó la sala teatral El Sótano en La Habana.

Después del triunfo de la Revolución continuó realizando una labor activa y contribuyó de manera eficaz al desarrollo del teatro y la cultura en general del país.

El grupo Teatro Popular tuvo a Paco Alfonso como director. Sus propósitos fundamentales fueron fomentar la dramaturgia cubana, servir a la divulgación de las ideas sociales más avanzadas y a la lucha contra el fascismo.

Estrenó veinte obras cubanas en sus dos años y medio de labor, entre cuyos autores se destacan algunos nombres relevantes de la literatura cubana como: Luis Alejandro Baralt, José Antonio Ramos, Luis Felipe Rodríguez, Nicolás Guillén, Félix Pita Rodríguez.

Su despedida como actor, a los 74 años, fue el personaje del incorruptible padre del agente David (Sergio Corrieri) en el popularísimo serial televisivo En silencio ha tenido que ser (1980). Paco Alfonso fue, sin dudas, un homenaje inolvidable a quien defendió con la vida el lema de su Teatro Popular: “El arte al servicio del pueblo”.

Amplía su aval ideológico el desempeño como Presidente del Sindicato de Artes Teatrales y Secretario General de la Confederación de Espectáculos de Cuba.

A él nuestro homenaje en la  jornada Villanueva, por el Día del teatro cubano, a desarrollarse en toda Cuba del 11 al 28 de enero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *