Breve reseña sobre la poeta y feminista Dulce María Borrero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 enero, 2025 |
0

El 15 de enero de 1945 falleció en La Habana Dulce María Borrero de Luján, poeta, ensayista cubana y una de las principales feministas de su época, quién había nacido en 1883 en la zona de Puentes Grandes en La Habana.

Después que en los últimos años del siglo XIX la casa de las tertulias literarias de los Borrero en Puentes Grandes fuera saqueada y los voluntarios españoles rompieran los cuadros y los libros y emplazaran un cañón frente a la vivienda del médico-poeta, Dulce María y su familia tuvieron que marchar al exilio en 1895. Se trasladaron entonces a la localidad norteamericana de Key West (Cayo Hueso), donde se establecieron.

Allí publicó sus primeros versos en la Revista de Cayo Hueso. Dulce María vivió después con su padre en Costa Rica por haber sido designado este representante o delegado extraordinario de la República de Cuba en Armas en ese país y en El Salvador. La familia Borrero regresa a Cuba a fines de 1899.

En ese contexto político y económico, los Borrero reabrieron su casa a las tertulias. La intelectualidad de nuevo se dio cita allí y en ese ambiente artístico y cultural se continuó perfilando el carácter de Dulce María.  

Inicia su trayectoria literaria con el premio que obtuvo en los juegos florales del Ateneo de la Habana, en 1908. En 1912 publicó el que fuera su único poemario Horas de mi vida, que fue editado en Berlín. Este texto le valió el primer premio y la medalla de oro de la Academia Nacional de Artes y Letras, medalla de oro en el Concurso del Comité Avellaneda (1914) y premio de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (1919).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *