
El huracán Melissa dejó a su paso una estela de devastación en la región de Granma, especialmente en el municipio de Río Cauto, donde sus efectos destructivos fueron particularmente evidentes. Sin embargo, en medio de esta adversidad, emergieron diversas iniciativas comunitarias que buscaban restaurar la esperanza y reconstruir la identidad cultural de la zona.
Las brigadas escénicas, compuestas por talentosos artistas del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, mostraron un profundo compromiso y dedicación al ofrecer actuaciones llenas de entrega y ternura.
Motivados por el deseo de contribuir a la recuperación del entorno afectado por los embates del huracán, llegaron en un momento crucial. Su presencia no solo incentivó la creatividad entre los más jóvenes, sino que también promovió un renovado sentido de pertenencia y orgullo.
En este contexto de emergencia, el humor y la magia se transformaron en poderosos vehículos para mitigar el dolor y fortalecer los lazos comunitarios. Este enfoque no pasó desapercibido para el presidente provincial de las artes escénicas, Ridiel Roblejo Leyva quien ofreció sus valoraciones al respecto:
“El trabajo realizado por nuestras Brigadas Artísticas ha sido una labor humanitaria de gran importancia, manifestándose bajo la consigna: ‘Artes Escénicas pa lo que sea’.
“Meses atrás, llevamos nuestra misión a San Antonio del Sur, en Guantánamo, donde no solo compartimos nuestro arte, sino también el apoyo solidario tan imprescindible en momentos difíciles.
“A pesar de enfrentar una compleja situación sanitaria y las afectaciones de salud que impactaron a varios de nuestros artistas, nos esforzamos por llevar el arte tanto a los centros de evacuación como a las diversas comunidades golpeadas por el huracán Melissa.
“Hemos contado con la colaboración desinteresada de colegas provenientes de otras provincias, como el Centro Cultural El Mejunje, de Santa Clara, liderado por el Maestro de Juventudes Ramón Silveiro. Estos artistas no solo intercambiaron experiencias con nosotros, se integraron también a la programación concebida para esta ocasión especial.
“Nuestra misión es el arte, y los escénicos de Granma merecen ser reconocidos por su incansable trabajo durante estos días de complejidad. Aún hay mucho por hacer, pero continuaremos sumando fuerzas”.
Nuevamente el arte se erige como símbolo de resistencia, corroborando que, incluso en los momentos más oscuros, la creatividad y la solidaridad pueden florecer porque la cultura es un pilar fundamental para enfrentar cualquier adversidad, por complicada que sea.
