
El órgano oriental, patrimonio cultural de la nación, protagoniza jornadas de buena música en el marco de la Fiesta de la Cubanía que hasta el 20 de octubre se celebra en Bayamo.
Las presentaciones de El Serranito de Guisa, Caribbean Sol y el órgano Puro sabor tienen lugar en el parque Fernández de Castro (conocido como Parque de la Emulación), los frentes de la emisora Radio Bayamo y en la Pérgola del Paseo bayamés en las mañanas y tardes hasta el próximo viernes.
Asimismo, la intérprete y compositora de música campesina María Victoria Rodríguez compartirá escenario con José Alberto Tamayo Díaz (El Ruiseñor) hoy a las 4:00 p.m., en el parque Fernández de Castro, y mañana realizará una descarga en la Escuela provincial de Arte Manuel Muñoz Cedeño.
En las noches el público puede disfrutar del espacio Al compás del son, en la Pérgola del Paseo, hoy con la agrupación Raíces cubanas, mañana con María Victoria y el viernes con el Quinteto Virama; mientras, la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba apuesta por el bolero a partir de las 9:30 p.m.
El videobar Sindo Garay acogerá los conciertos de Arturo Jorge y su cuarteto Tradición, Ary Rodríguez, el grupo Enhorabuena y la solista Noelvis Cabrera, en el espacio Siente la Música; en tanto, los bailadores tienen su Salón de la salsa en el Centro Cultural Bayam con la orquesta Pupo y su Nuevo Expreso, Feverson, y la Original de Manzanillo.
La Asociación Hermanos Saíz propone descargas de trova cada noche y los conciertos de las agrupaciones Nativas (día 19, 7:30 p.m.) y Santa Massiel y Motivos Personales (día 20, 11:00 p.m).
La Fiesta de la Cubanía convoca cada año a exponentes de la música de la nación para exaltar lo mejor de la manifestación artística como homenaje a la composición más importante del país, el Himno Nacional, cuya interpretación pública cumple este 20 de octubre su aniversario 155.