
Incrementar la cartera de productos exportables y consolidar los existentes es un reto perenne para la nación cubana, que en el actual contexto acrecienta los esfuerzos.
En Granma, el comportamiento de los fondos exportables al cierre de mayo de 2022 planificó en valores 242 mil 340.59 miles de pesos, y obtuvo un real de 181 mil 690.98 miles de pesos, lo cual significó, comparado con igual etapa del pasado año, un decrecimiento en 100 mil 778.93 miles de pesos.
De cara a estos indicadores, urge identificar, en materia de exportación, no solo las potencialidades endógenas de cada empresa, sino también aquellas deficiencias que lastran el esperado salto hacia el mercado foráneo, y que mucho tiene que ver con las problemáticas locales y las exigencias para enfrentar un mercado internacional competitivo y con altos estándares de calidad.
Con la intención de expandir el comercio y potenciar las oportunidades de negocios, inversión y turismo en el oriente cubano, Granma concurrió a la Feria internacional ExpoCaribe, certamen que agrupó 17 naciones, más de 260 empresas nacionales y una treintena de empresarios extranjeros, lo cual habla del interés por fortalecer los vínculos con la isla.
La Mayor de las Antillas exporta los servicios de Salud relacionados con la Industria Biofarmacéutica, el Turismo, impactado por la Covid-19; níquel, tabaco, azúcares, alcoholes, pescados, crustáceos, miel carbón vegetal…, muchos de ellos con presencia en Granma.
POTENCIALIDADES
Por primera vez, luego de aprobadas las direcciones provinciales de Comercio Exterior, Granma participa en una feria internacional con su propio stand.
En ese contexto, la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique lanzó su nueva identidad visual Granmax como la Exportadora e Importadora de la provincia y se firmaron cartas de intención con Prodal Habana, Aerovaradero S. A, Prensa Latina, La Empresa de Seguros Nacionales, y se intercambió con miembros de la delegación de Martinica.
El Máster en Ciencias Adrián Rodríguez Galán, director de importaciones de la Echenique, destacó que con el nombre de Granex, pretenden comercializar en una primera etapa carbón vegetal, rubro consolidado en el territorio, y el pimiento california y el ají chile habanero, ambos en fomento y cotizados en el mercado internacional entre dos mil 300 y dos mil 900 dólares la tonelada.
“Para lograr su posicionamiento fuera las fronteras cubanas, la entidad presentó tres líneas, que abarcan su variedad de ofertas, entre ellas La campesina, que agrupa distintos tipos de arroz cultivados y sus derivados; además frutas y huevos de codorniz.
“La marca El Pastor, promueve diversidad de productos cárnicos de aves, cerdo, res y conejo, y su homóloga El Labriego, comercializará viandas, hortalizas y carbón vegetal de marabú, valorado de 300 a 400 dólares la tonelada.
“De esa forma, la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique se expande a nuevos horizontes que favorezcan no solo su economía, sino también al territorio y al país”, refiere Rodríguez Galán.
TRADICIÓN
La destilería Ronera Mabay, perteneciente a la Empresa agroazucarera Arquímides Colina, por vez primera en la cita comercial, presentó nuevos rubros exportables, entre ellos, dos propuestas de Aliñao, uno elaborado a partir de la maceración del alcohol fino A y otro a partir de un aguardiente añejado en barriles de roble blanco americano.

Incorpora, además, tres tipos de aguardientes, uno de ellos natural de caña, con 40 grados de alcohol; los otros, aromatizados con Caña Santa y jengibre tras extraer, en convenio con el departamento de Química aplicada de la Universidad de Granma, los aceites esenciales de estas plantas, sus principios activos y propiedades por arrastre de vapor.
La línea presentada, en esta edición es fruto de la dedicación de todo un colectivo que tiene como premisa perpetuar y elevar la calidad de su cartera comercial.
CONSOLIDAR EL CAMINO
La Empresa Mecánica Bayamo (Emba), reafirma su valor en el mercado interno y externo donde comercializa casas de cultivo protegido y semiprotegido, molinos a viento, máquinas para riego de pivote central eléctrico, estándar y alta para cultivos como la caña y el plátano, con buena aceptación.

Relevante resulta también su inclusión en la Zona de desarrollo especial del Mariel, con los postes para alumbrado público, que hoy sustituyen importaciones.
“El certamen rindió sus frutos, pues se firmaron varias cartas de intención para prestar servicios de galvanización en caliente a mipymes de Ciego de Ávila y Holguín, y con Guantánamo servicios de reparación de implementos agrícolas, una nueva línea de servicios”, expone Carmen Rosales Vázquez, su directora comercial.
Junto a estas entidades, también hicieron gala de sus producciones y servicios las empresas Porcina, Cárnica, Dione Artesanía Industria, Conservas y Vegetales, Servicios Médicos Granma, la Agropecuaria Jiguaní, Lácteos, y Farmacias y ópticas.
Cada una logró intenciones de negocios que les favorecerán crecer como empresa, a su vez se firmaron cartas de intención de negocios con Martinica, Dominica, Haití, y Trinidad y Tobago.

Prisciliano Guisado Tapia, jefe de la Dirección de Comercio Exterior (Comex) en Granma, señaló que entre los retos de cara a la exportación, está producir y consolidar los productos que forman parte de la cartera de oportunidades para seguir enriqueciendo el comercio.
“El territorio cuenta con un mapa de exportación de 74 productos entre bienes y servicios, de ellos 64 actualmente en exportación, 50 están consolidados y 14 en desarrollo.
“Entre sus rubros exportables se encuentran: café, miel, azúcar -más deprimida en estos momentos-, tabaco; en la pesca, la angula, que incorporó una buena solvencia económica a Pescagran y se convirtió el pasado año en la mejor empresa productora para la exportación del territorio”, expresó Guisado Tapia.
El licenciado Eduardo Barrios Henríquez, primer especialista de Comex en Granma, refirió que están en fomento ocho bienes, entre ellos: juego de jardinería, banqueta y mesa de madera, aceite esencial YlangYlang, torres octogonales para alumbrado público, plátano fruta, carbonilla, angula; y dos servicios: el de bases y topes de entrenamiento deportivo y las guías de turismo.
Estas perspectivas y las que hoy retribuyen ingresos a la provincia, avizoran un potencial exportador y un terreno fértil para que germinen las inversiones, si logramos en primer lugar, los esperados incrementos productivos.