
“Yo soy la última del octavo listado”. Miguel Núñez Rodríguez se sorprendió al escuchar aquella frase de su antecesora en la cola, en la sucursal Cadeca, destinada en Bayamo a la venta en divisa.
Ingeniero eléctrico de profesión y trabajador por cuenta propia, sugiere que se extienda un poco más el horario de venta en estas instituciones, hasta que se resuelva la apertura de nuevas entidades para ese encargo estatal, y evitar la aglomeración.
Por su parte, Claudia Leyva Rosales, doctora del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, expresa que la medida es bastante buena para adquirir productos y servicios en esta moneda, lo que limita este proceso es la poca cantidad de divisa que se vende, porque la demanda es mayor.
“Estoy aquí desde el lunes, y hoy es jueves; no he podido comprar. Hay personas que para no experimentar el sufrimiento de las colas, traen dos o tres más, lo que da lugar a discrepancias y confusión en esta”. Y refiere, además, que la situación energética también complica los procesos.
Desde el 23 de agosto comenzó la venta en divisa, como parte de la implementación en el país del mercado cambiario.
En Bayamo, La Demajagua digital visitó la casa de cambio Cadeca Las Novedades, una de las habilitadas, la otra en Manzanillo, para tales propósitos, donde conoció las opiniones de los beneficiados con la nueva medida económica.
Wilber García Domínguez, cocinero del Hospital Céspedes, dijo que independientemente de la situación que dificulta la circulación del dólar estadounidense, a partir de ahora, una parte de la población se favorece, pero el proceso debe agilizarse más.
“Con esta medida no tenemos que comprarlo más caro en el mercado informal, porque todas las personas no tienen la misma posibilidad de adquirirlo al precio que lo vende el particular”.
Julio Tejeda Solano, director provincial de Cadeca, explicó que en el territorio las primeras cuatro jornadas han transcurrido con muy buena afluencia de clientes, cuya demanda, tal y como se esperaba, ha superado la oferta.
¨En la provincia comenzó la compra de monedas libremente convertibles el 4 de agosto y, desde entonces, fuimos creando una reserva monetaria con la que iniciamos la venta limitada de divisas a la población¨.
Reconoció que aunque la han garantizado no es posible satisfacer las necesidades con las recaudaciones cotidianas.
Tejeda Solano, expuso que tienen el personal capacitado y disponen de seguridad en las instalaciones para que los clientes hagan sus operaciones.
En cuanto a los aspectos organizativos, apuntó que cuentan con el apoyo del Partido, del Gobierno y de la Policía, para que la venta llegue a un mayor número de personas, en correspondencia con la cantidad de dinero existente en caja, y sabiendo que es un servicio de gran demanda con la posibilidad de prácticas ilícitas.
Así Cadeca en Granma cumple otro paso en la comercialización de divisa para la población.