
Jornadas de trabajo de 12 horas diarias y una atención permanente a los integrantes de la brigada contribuyó a que realizáramos la proeza de introducir todos los calentadores y el haz trasero en la casa de caldera, dijo el ingeniero, Jorge Ortega Ramírez, especialista en proceso industrial en el central Enidio Díaz Machado, de Campechuela.
“Nadie pensó que se podía hacer en tiempo record, pero lo lograron los 23 hombres del área”, señaló Ortega Ramírez, quien está al frente de la tarea desde el 9 de septiembre último.
Significó que partieron con el objetivo de resolver los salideros y falta de hermeticidad en el sistema de vacío que provocaron mucho tiempo perdido en la realización de la zafra anterior.
“Nos queda poco para terminar la reparación capital y en cuanto lleguen los equipos le vamos a caer con el mismo espíritu mantenido hasta ahora”.
Explicó que agilizaron el plan de montaje del sistema de sobre calentadores y retuve de la caldera con 270 tubos nuevos y el cumplimiento estricto del cronograma fijado.
Informó que ya hicieron las primeras pruebas de hermeticidad y ajustes, además trabajaron en los calentadores de aires y están prestos para empezar su calentamiento.
“Fue dura la labor, todos los días, pero se logró lo que teníamos planificado para que el ingenio haga su arrancada, consciente de que este año va ser una de las grandes zafras del Enidio”.
El también Jefe del área reconoció el apoyo y la calidad de los especialistas procedentes del municipio de Cueto, en Holguín, quienes madrilaron la caldera.
Finalmente sentenció: “Este año no podremos justificar incumplimientos en la zafra porque todo se ha enfocado en resolver los problemas que tenía”.