
Como insuficiente fue calificada la producción agropecuaria en Jiguani, tras la evaluación de los programas de soberanía alimentaria, efectuada a principio de semana, en este municipio.
Al presentarse el informe de la marcha en la campaña de siembra de primavera se indicó que avanza, con el 110 por ciento del plan, pero presenta déficit en la plantación de algunos cultivos como el plátano, yuca, malanga y ñame.
Mientras, sus tres empresas, la 14 de Junio, de genética y cría de ganado Manuel Fajardo y agroindustrial Jiguaní, alcanzaron solo el 70 por ciento de lo comprometido en la entrega a la industria, de leche y el 91 en la carne vacuna e incumplieron con más de 229 mil litros y 11,31 toneladas, respectivamente, al cierre de la etapa.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido, dijo que hay que cumplir con el plan para responder a la demanda y evitar que los niños se queden sin la leche, cuando sabemos que existen desvíos en su destino.
Ortiz Barceló enfatizó que Jiguaní ha estado marcado en varios indicadores, de manera negativa, desde el chequeo anterior y tiene que trabajar para cambiar tal situación en lo inmediato.
Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en Granma, convocó a resolver los problemas y orientó resarcir los atrasos con control y exigencia diarios en los volúmenes de leche para sustituir su importación en polvo, en un momento en que la situación financiera del país no permite adquirirla en el mercado internacional.
Señaló que este es un municipio que por mucho está en posibilidades de autoabastecerse más rápido, pero ha faltando conducción y llamó a erradicar las deficiencias con análisis profundos en los consejos de la administración y de dirección en las empresas.