Camilo y la proyección internacional de la Revolución

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 4 febrero, 2022 |
0
FOTO/Tomada de Portal Cuba

El papel de Camilo Cienfuegos en la proyección internacional de la Revolución fue destacado, este viernes, en una conferencia ofrecida por el investigador Carlos Rodríguez Lora en el museo provincial Manuel Muñoz Cedeño de Bayamo.

En el diálogo sostenido con estudiantes de la escuela secundaria Mártires de Girón, el también especialista del Centro provincial de Patrimonio Cultural rememoró como desde el mismo triunfo rebelde, el Señor de la Vanguardia se preocupó y ocupó por el rol que desempeñaría el ejemplo de Cuba, en la liberación de otros países.

A favor de ese empeño resalta la delegación que encabezó Camilo a inicios de 1959 a los Estados Unidos, con el afán de exponer los objetivos del proceso revolucionario y las medidas populares adoptadas por el gobierno de los barbudos.

Entre los documentos que atestiguan su contribución a la proyección exterior de la Revolución, Rodríguez Lora hizo mención a una entrevista de 1959, ofrecida a la revista Bohemia, en la cual manifestó: “El proceso revolucionario cubano no se circunscribe solo a nuestra querida Isla, se extiende desde el río Bravo hasta la tierra del fuego. El movimiento que nuestro pueblo ha desarrollado tiene influencia sobre nuestros hermanos de América. Los pueblos oprimidos saben de nuestra identificación con la causa de nuestra América”.

En otra ocasión el Héroe de Yaguajay dijo: “Debemos estar conscientes de nuestro deber como verdaderos soldados de la Patria. Hay que pensar en lo que el mundo espera de nosotros”.

Y para sustentar su posición también refería: “Cuba denunciará las dictaduras y representará el verdadero sentir de los hombres libres de todo el mundo”.

En las postrimerías de su exposición, Rodríguez Lora concluyó con un fragmento de una entrevista ofrecida el 19 de septiembre de 1959 en México: “Estamos llamando a los pueblos de América a que nos visiten, queremos ser ejemplo de América, para confraternizar con los demás hermanos, para aprender de ellos sus cosas útiles y para abrazarnos con ellos a la obra hermosa de la revolución social”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *