Ante la complejidad del envío de las jeringas a la isla por la falta de conexión aérea desde el país centroamericano optaron la variante de aportar dinero y enviarlo a Panamá para efectuar la compra y el traslado desde el país canalero a través de la línea Cubana de Aviación, señaló.
Sumaron a la iniciativa a médicos hondureños egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina y de otras carreras universitarias en Cuba, más la comunidad de cubanos residentes en Honduras.
Un lanzamiento a través de las redes sociales más el trabajo directo con organizaciones sociales contribuyó al logro de las contribuciones, en correspondencia con las posibilidades económicas de los donantes.
La gente ha respondido y ha respondido bastante bien, enfatizó Flores.
Recordó que en las condiciones de la pandemia en Honduras persisten serios problemas con el empleo, atrasados en el pago de los salarios, los activistas de la solidaridad cumplen con el empeño.
Vamos avanzando en la campaña y creemos que antes de final de este mes contaremos con una buena cantidad de dinero para que Cuba cuente con esas jeringuillas, concluyó la sicóloga hondureña.