
El 13 de febrero se desarrolla el Día mundial de la radio, proclamado, desde el 2012,por la Organización de Naciones Unidas,efeméride enriquecida este año con una programación nacional por el centenario de este medio en Cuba y las nueve décadas de su implementación en Granma.
Luis Alberto Otero Naranjo, director provincial del referido sistema, precisó que entregarán el sello 90 aniversario, el Micrófono de la radio cubana, las distinciones Artista de mérito, Maestro de radialistas y el mérito periodístico por la obra de la vida.
Habrá reconocimientos al oyente y a la familia radialista, a la Nueva generación, al Mérito técnico, la Utilidad de la virtud, encuentros con jóvenes del sector y recorridos por sitios históricos.
Otero Naranjo añadió que efectuarán los concursos de periodismo David Rodríguez in memoriam y La radio cuenta su historia.
Esta última convocatoria incluye programas de cualquier formato, producción experimental, fotografías, audiovisuales, investigaciones…
El directivo agregó que ya celebraron sus aniversarios fundacionales Radio Ciudad Monumento (28 de enero) y Jiguaní (1de febrero), Portada de la libertad, en Niquero, lo hará el 1 de mayo y Guisa el 13 de agosto, agasajos que tributan a los 85 de la emisora en Bayamo y los 90 en Manzanillo.
La radio es el medio informativo más emblemático y dinámico conocido por la humanidad, a pesar de los nuevos sistemas de comunicación aparecidos en el último siglo, sobradas razones para los festejos.