
Más que una celebración, el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes y Moncada, en Bayamo y Santiago de Cuba, respectivamente, constituye una fecha que abre puertas a compromisos con el pueblo y la Revolución.
Los campechuelenses cumplen desde ya diferentes acciones orientadas, en primer lugar, a la producción de alimentos y la lucha contra las ilegalidades y distorsiones, en pro del cumplimiento de las cuatro tareas priorizadas del Partido.
El programa contempla el lograr el ciento por ciento de cumplimiento del plan de siembra de la campaña de primavera, alcanzar la cifra de 50 mil litros de leche de entrega a la industria y materializar la creación de huertos y organopónicos en los consejos populares de este territorio granmense.
Se persigue, además, el incremento de las ventas de las UEB de Comercio y Gastronomía a partir de encadenamientos productivos y la elaboración de productos propios del municipio, para la confección de dulces, encurtidos, caldosas y refrescos de frutas naturales que generen nuevas utilidades y una mayor oferta a la población.
La celebración del 26 de Julio en este costero municipio granmense busca también la inserción de los nuevos actores económicos en las exportaciones de la producción agropecuaria, como el carbón y la miel de abejas, concluir el mantenimiento del parque infantil Palmiche, en Cienaguilla, y las instituciones educativas Josué País y Esbec Juan Antonio Rapado.
Las obras planificadas contemplan, además, el hogar materno Clodomira Acosta, el policlínico Víctor Cortina, la instalación del área de rehabilitación con el equipo de Rayos X de su similar con extensión hospitalaria Gustavo Aldereguía, así como el sistema de alojamiento La Playa.
El programa de acciones abarca, de miércoles a viernes, cambios de labor hacia áreas agrícolas y trabajos productivos todos los domingos, con el objetivo de aportar al desarrollo de la economía del territorio con la participación de todos los sectores del municipio.
Se realiza todos los sábados, jornadas de limpieza y higienización de patios, barrios y centros laborales, para eliminar vectores y contrarrestar enfermedades, también otras labores de embellecimiento a fin de mantener engalanado el territorio para la celebración del 26 de Julio.
La celebración del Día de la Rebeldía Nacional incluye también diferentes acciones políticas, culturales, deportivas y recreativas que involucran a las direcciones de Cultura, Educación y Deportes, y otros organismos de la demarcación.