Campismo Popular en Granma: Un renovado encuentro con lo histórico y lo natural

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 10 marzo, 2023 |
0
Alrededor de ocho mil vacacionistas visitan mensualmente las instalaciones de Campismo en Granma/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Muchos prefieren descubrirle los secretos al campo, desandar sus trillos, embeberse de la frialdad de sus arroyos, respirar el aire puro que a ratos solo rompe un susurrante trinar, y sentirse, al menos por unos días, libres de la tensión que se acrecienta en la cotidianidad, en estos tiempos de crisis post pandémica.

Antes, adentrarse en esos entornos naturales de especial singularidad, devenía opción entre muchas, hoy es distinción, porque el cuerpo y el espíritu necesitan descargarse, y allá va la gente, conscientes de que es el Campismo Popular por excelencia, el más capaz para proporcionarle tanta paz y sosiego.

Así, cercanos los 42 años de creada la entidad (16 de mayo de 1981), se renueva esa idea de Fidel quien, tras concebirla, acertó en asegurar: “Hay pocos placeres mayores que el que la naturaleza puede brindar al hombre”.

Animados por tal preferencia, los trabajadores de Campismo Popular en Granma, se empeñan en brindar servicios turísticos con más calidad, en un medio ambiente sano y en contacto directo con un patrimonio autóctono también, por los valores históricos y culturales que atesora.

Hechos desde el esfuerzo

Dicho propósito no ha quedado solo en la intención, la entidad obtuvo al cierre del 2022, resultados integrales que la ubicaron entre las de vanguardia en el país.

La gestión, por concebidas limitaciones materiales ha sido y sigue siendo compleja, pero la entidad procura alternativas para asegurar los recursos mínimamente necesarios para la estancia de los vacacionistas, cuya cifra excedió lo proyectado para el período.

De acuerdo con Rodisnel Ramírez Fonseca, director adjunto de la entidad en el territorio, por las cuatro instalaciones integradas a la misma, una planta habitacional con 544 capacidades, pasaron en el año 46 mil 680 campistas físicos, quienes contribuyeron a ingresar 65,4 millones de pesos, ambas cifras con sobrecumplimientos.

A esos comportamientos debió la empresa el alcanzar una utilidad de 14,4 millones de pesos, poco más de cinco por encima, lo cual favorece el desarrollo y el capital futuro.

A pesar de las limitaciones, señaló el directivo, en la gastronomía elaborada se buscaron alternativas de suministros, con sostén en contratos con más de una veintena de formas de gestión no estatales, pero con una conciliación que permita mantener precios módicos sin descuidar la calidad, en correspondencia con la esencia de este tipo de instalaciones.

Proyecciones

Rodisnel Ramírez Fonseca, director adjunto de la entidad en el territorio/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

“Teniendo en cuenta esa experiencia, agregó Ramírez Fonseca, la empresa proyecta en el 2023 ingresar 75 millones de pesos, y los dos primeros meses del año han corroborado que es objetivamente posible, porque además la afluencia crece, y solo en febrero recibimos 800 campistas por encima de lo estimado.

“La calidad humana de nuestros 240 trabajadores, su fusión e identificación con los objetivos trazados, es el principal elemento para crecer en la gestión, y consolidar la sinergia entre alojamiento, gastronomía y recreación”, precisó.

Al enunciar las proyecciones de la actual etapa, concedió particular importancia a la preparación de las instalaciones con vistas al verano, donde se espera una avalancha de visitantes.

“No podemos esperar que llegue ese momento, argumentó, es preciso trabajar desde ahora para tener todas las habitaciones disponibles, lo cual implica sacar las 19 que actualmente están fuera de orden, y para ello se requiere tiempo, pues la búsqueda de recursos se complejiza, sobre todo para los mantenimientos y reparaciones de la parte eléctrica e hidráulica, donde están las mayores dificultades.

“Por lo demás, destacó finalmente, seguiremos apostando por la calidad del servicio, por la satisfacción de los clientes, por la oferta de opciones recreativas singulares, porque al Campismo Popular hoy le falta físicamente su creador, Fidel Castro Ruz, pero no sus ideas, ni la voluntad de mantener vivo y cumplir su deseo de que: “Nuestra aspiración es que las bases de campismo se conviertan en centros de recreación para las familias”.

Tal compromiso nutre cada día la voluntad de los trabajadores de la entidad en Granma, porque aquí como en ningún otro lugar, es posible practicar la recreación de forma sana en contacto directo con la naturaleza, ofreciendo como principales opciones, descubrir, disfrutar y proteger el medio ambiente y la ecología, observar la amplia diversidad de la flora y la fauna, propiciar el descanso en un ambiente tranquilo, natural y sano, donde los campistas encuentran motivos para el retorno continuo a esos parajes.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *