
El telescopio, un proyecto conjunto de las agencias espaciales NASA, de Estados Unidos y ESA, de Europa, capturó la vista panorámica con la adición de imágenes de luz ultravioleta.
La mirada del Hubble se logró rastreando el nacimiento de estrellas en los últimos 11 mil millones de años hasta el período de mayor formación de estrellas en el cosmos, unos tres mil millones de años después del Big Bang.
Según un comunicado de la NASA, la foto abarca las constelaciones muy distantes, que solo se pueden ver con luz infrarroja, y las más cercanas, las cuales se divisan en diferentes longitudes de onda.
Al comparar imágenes de formación estelar en el universo distante y cercano, los astrónomos pueden comprender mejor cómo las galaxias cercanas crecieron a partir de pequeños grupos de estrellas jóvenes y calientes hace mucho tiempo, considera la institución científica.