
El director campeón nacional de la pelota cubana, Carlos Martí Santos, reiteró en Bayamo la necesidad de mejorar las condiciones de los atletas en los torneos domésticos, especialmente de aquellos que se han mantenido durante largo tiempo rindiendo para sus provincias.
“Varios peloteros de Granma, que le han dado alegría al pueblo, con cuatro campeonatos en los últimos seis años, merecen mejores atenciones, que estimulen su vida diaria. Sabemos de las limitaciones materiales del país, pero estamos hablando de cosas elementales y de promesas que no se han cumplido”, ejemplificó el timonel después de participar en el acto de abanderamiento de la selección local sub 23.
Siguiendo esa idea, Martí Santos, quien ha dirigido 33 veces a Granma y una a Serranos, expuso que la llamada Liga Élite de la pelota cubana requiere estar a la altura de esa palabra, con incentivos salariales, mejoras en los hoteles hasta donde sea posible, nombres atrayentes de los equipos y una competencia pensada como un verdadero espectáculo.
“Tenemos que cambiar en muchos aspectos para desarrollar nuestro béisbol, no es posible, por ejemplo, que el torneo sub 23 tenga solo 15 partidos y para colmo sean a siete entradas; así apenas se juega y si no se juega los peloteros no pueden avanzar”, sentenció el estratega, nacido el 16 de febrero de 1949.
Por otra parte, reiteró que es vital fortalecer el trabajo en la base, en la que hay pocos partidos y que a fin de cuentas es la que origina los resultados en la categoría de mayores.
Para el mánager, también campeón con Orientales en la Serie Selectiva de 1981, estos obstáculos se reflejan, como una cadena, en los eventos internacionales, que Cuba asume con pocos bates y pelotas, como sucedió en la Semana Beisbolera de Haarlem (Países Bajos), celebrada en julio último.
“Vamos con pocos implementos, muchos son de atletas, que gustosamente los llevan, como Frederich Cepeda”, expuso Martí Santos.
Aprovechando la mención a ese tema , el avezado técnico aclaró un asunto que se tornó viral en las redes sociales: los bates “impropios” de Carlos Benítez e Iván Prieto. “Benítez utiliza los que le regaló Alfredo Despaigne, son de la Liga Japonesa, tienen su cuño original y nos dijeron que no estaban en la lista aprobada para el evento. En el caso de Prieto, se los obsequió Noel González, quien está jugando con la selección italiana y nos plantearon lo mismo. Pero en ningún momento se demostró que fueran maderos que botaran más o algo parecido. De hecho, la producción ofensiva de ambos resultó prácticamente nula y al final nunca nos entregaron la famosa lista aprobada y sí nos devolvieron los bates, que deberían haber quedado confiscados si eran ilegales”.
Sobre la Semana… Martí Santos dijo que, sin ánimo de justificaciones, Cuba no puede llegar, como sucedió esta vez, el día anterior al torneo porque hay seis horas de diferencia, “el cuerpo se las siente, y es prácticamente como llegar y jugar”.
“Los equipos participantes tenían un pitcheo superior al de la serie nacional y esa fue la principal causa de que no bateáramos, a lo que se unió el cambio brusco de clima y de huso horario”, añadió Martí, quien acumula mil 230 victorias y mil 103 derrotas con Granma en clásicos nacionales.
Interrogado sobre la posibilidad de dirigir el equipo de las cuatro letras, expresó que sí tiene toda la disposición, aunque no le quita un ápice de sueño, porque ese no es su objetivo principal.
Agregó que no ve acertada la idea del ciclo de cuatro años, pues desestimularía a directores que están en la serie, soportando sol y constantes viajes, quienes ya sabrían que hagan lo que hagan no podrían ocupar esa plaza.
“La idea es buena para el DT del equipo de fútbol de España o de Francia, pero no para nuestra pelota. Se habla de que el director chequearía por todo el país a los peloteros de distintos equipos, pero en nuestro caso eso es prácticamente innecesario, pues uno está viendo y siguiendo los atletas de manera constante”, finalizó.