Agromas
Por Osviel Castro Medel | 21 enero, 2023 |
0

Estaba tenso y ansioso, aunque intentaba disimularlo al máximo. Ese nerviosismo fue creciendo a medida que galopaba el reloj pues su nombre sería mencionado ¡cinco veces! delante de cientos de personas, incluyendo sus progenitores, Lucila de los Dolores y Ángel Abel, quienes estaban con las rodillas en temblor y los ojos humedecidos de la emoción.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 noviembre, 2017 |
15

Investigadores cubanos expusieron sus experiencias en la utilización de residuales de la industria azucarera para la alimentación ganadera en el V Congreso internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017, que concluye hoy en Bayamo, Granma.
Por Juan Farrell Villa | 16 noviembre, 2017 |
0

Adaptar la producción agropecuaria de mayor incidencia en la seguridad alimentaria a los acentuados cambios climáticos es una prioridad en Cuba, enfatizó el Doctor en Ciencias agropecuarias Sergio Rodríguez Morales, al intervenir en el V Congreso internacional de agricultura en ecosistemas frágiles y degradables en la sesión de este jueves en Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 noviembre, 2017 |
0

El Doctor en Ciencias Agrícolas Elio lescay Batista recibió durante el V Congreso internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017, la Moneda Conmemorativa del Año Internacional de la Paz (1986) que otorga la Cátedra Honorífica Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, de La Habana.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 noviembre, 2017 |
0

“Entre los elementos claves para aplicar la innovación es decisivo el papel del gobierno en sus diferentes instancias, contar con infraestructura científico tecnológica y estructura productiva”, destacó el Doctor en Ciencias José Andrés Díaz Untoria, durante el V Congreso internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017 que tiene lugar en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 noviembre, 2017 |
0

La innovación en los sistemas ganaderos, sus potencialidades, impactos y retos, constituyó el centro de la conferencia inaugural del V Congreso internacional en ecosistemas frágiles y degradados Agromás 2017, que desde hoy y hasta el 18 de noviembre tiene lugar en la provincia cubana de Granma.
Por Juan Farrell Villa | 7 noviembre, 2015 |
0

Delegados e invitados nacionales reconocieron los aportes del IV Congreso de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (Agromás 2015) que durante tres jornadas sesionó en la ciudad de Bayamo en la provincia cubana de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 noviembre, 2015 |
0

“En Latinoamérica es vital que sucedan eventos como este Congreso, donde los programas académicos se centran en la preservación humana y ambiental”, opinó Daniel Fernando Bautista, Ingeniero a punto de egresar de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el IV Congreso de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (Agromas)que tuvo lugar en Granma, Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 noviembre, 2015 |
0

“Como docente de sistema de formación geográfica, el IV Congreso de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (Agromas), me ha abierto el panorama sobre las cuestiones agronómicas para desarrollar mi materia y entablar otras líneas de investigación”, expuso Alonso Reyes, profesor de la Universidad Intercultural del Estado de México.

El IV Congreso internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (Agromas), que concluyó hoy, generó importantes acuerdos de colaboración internacional.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 noviembre, 2015 |
0

Unas 40 especies leñosas, distribuidas en 36 géneros y 22 familias botánicas se detectaron en el área circundante al Banco de Germoplasma y la comunidad El Congrí, del municipio granmense de Guisa, tras un estudio realizado por especialistas de la Estación Experimental de Guisa.
Por Juan Farrell Villa | 6 noviembre, 2015 |
0

Expertos cubanos ponderaron el impacto de las tecnologías para ecosistemas en período de sequía aplicadas en áreas de la Estación experimental de pastos y forrajes en la provincia de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 noviembre, 2015 |
0

Estudios del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Granma, corroboran las potencialidades del burro cubano como productor de medios biológicos para el diagnóstico, tratamiento y profilaxis de enfermedades humanas y caninas.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 noviembre, 2015 |
0

Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Granma, evaluaron la utilidad del Pennisetum purpureum CUBA CT-115 en pastoreo rotacional sobre suelos vertisoles del Valle del Cauto.
Por Juan Farrell Villa | 5 noviembre, 2015 |
0
Como una sesión de aprendizaje, calificó el doctor en Ciencia Mario Cisneros López, representante de la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Granma, la primera jornada del IV Congreso internacional Agromás 2015 que se desarrolla en el hotel Sierra Maestra, en la ciudad de Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 noviembre, 2015 |
0

“El arroz se puede insertar en el sistema de al agricultura de conservación”, aseguró Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) en Cuba, durante el IV Congreso de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (Agromas), que tienen lugar en Granma, Cuba.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 noviembre, 2015 |
0

Los problemas de salinidad que tienen los suelos cubanos, podrían resolverse con la práctica de la agricultura de conservación, aseguró Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) en Cuba, durante el IV Congreso Agromas 2015, que tienen lugar en Granma, Cuba.
Por Juan Farrell Villa | 5 noviembre, 2015 |
0
La capacidad de asimilar los golpes de la intensa sequía fueron resaltados durante el Simposio desafío de la soberanía alimentaría en el contexto del cambio climático que como parte del IV Congreso Agromás sesiona, desde el miércoles último, en Bayamo, capital de la provincia de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 noviembre, 2015 |
0

Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) en Cuba, abogó durante el IV Congreso Agromas 2015, que inició hoy en Bayamo, Granma, por una conexión entre la producción intensiva y sostenible, sin contaminar el ambiente y degradar los suelos.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 noviembre, 2015 |
0

“Es tiempo de cambiar hacia una agricultura sin labranzas. La labranza de suelos no es sostenible porque con ella este pierde su potencial productivo”, dijo Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) en Cuba, durante la conferencia inaugural del IV Congreso de Agricultura en Ecosistemas … Seguir leyendo Representante de la Fao en Cuba destaca necesidad de potenciar una agricultura sin labranzas
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 31 octubre, 2015 |
1

Granma, cuya producción de alimentos se desarrolla mayormente bajo adversas condiciones afoclimáticas, expondrá en el IV Congreso Agromás 2015, tecnologías probadas en producción de ganado vacuno de cría y de alimento animal.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 octubre, 2015 |
0

La agricultura en ecosistemas frágiles y degradados, será el eje central del IV Congreso Agromás 2015, que tendrá lugar en el Hotel Sierra Maestra, de Bayamo, del 4 al 7 de noviembre.