Curiosidades

Fue la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) quien elevó su voz para proclamar el 22 de julio Día mundial del cerebro, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.

Una de las mejores formas de disfrutar una buena película en casa o el cine es acompañado de unas deliciosas palomitas de maíz, toda una tradición. Pues para rendir un gran homenaje a este alimento el 19 de enero se celebra el Día de las Palomitas de Maíz.

Aunque le parezca algo risible, le cuento que el 8 de julio se celebra el Día mundial de la alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad … Seguir leyendo Increíblemente cierto
Por Dr. C. Eduardo Miguel Pérez Almarales | 2 junio, 2023 |
0

En el transcurso de la historia, la Matemática ha sido rechazada por los estudiantes por considerarla muy abstracta, sin aplicaciones prácticas o sin elementos curiosos. Nada más lejos de la verdad.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 mayo, 2023 |
0

Uno de los grandes placeres de la vida es reír a carcajadas. La risa es considerada una expresión genuina de las distintas emociones humanas, asociadas a la alegría, la diversión y el humor. Es por ello que el primer domingo del mes de mayo celebramos el Día Mundial de la Risa o World Laughter Day.

El primer jueves del mes de mayo se celebra el Día Mundial de la contraseña, fecha que pretende concienciar al usuario de la importancia que tiene establecer contraseñas y claves seguras y robustas, ya que estas son la llave de nuestra información personal.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 abril, 2023 |
0

Este jueves, 13 de abril, se celebra el Día internacional del beso, efeméride que recuerda el beso más largo de la historia. Una muestra de cariño y afecto que pasó a ser casi una competición deportiva de resistencia, que duró nada más y nada menos que 58 horas.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 abril, 2023 |
0

En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 abril, 2023 |
0

El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.

BERLIN.- El ingeniero autodidacta Sebastian Beutler logró entrar a la versión alemana del Guinness World Records al crear la bicicleta más pesada del mundo, un monstruo metálico de casi 5000 libras.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 marzo, 2023 |
0

Aunque a muchos de nuestros seguidores les resulte extraño, hoy es el Día mundial del ascensor, sistema por el que podemos subir y bajar, en instante, evitando el uso de escaleras.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 marzo, 2023 |
0

Cada 11 de marzo se celebra el Día Mundial de la Fontanería, para homenajear la labor de los fontaneros y destacar la importancia de este oficio en la vida cotidiana, la salud y el bienestar de las personas, así como en el cuidado del medio ambiente.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 marzo, 2023 |
0

Para quienes gustan de consumir cereales, hoy es su día. Resulta que cada 7 de marzo el mundo celebra el Día mundial de los cereales, para resaltar su importancia en el consumo humano, animal y en la fabricación industrial de diversos productos.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 marzo, 2023 |
0

Resulta que el 5 de marzo celebramos el Día de la abstinencia digital, también conocido como el Día de desconexión digital. pretexto especial para desvincularnos del mundo de la tecnología y hacer conexión con nosotros mismos ¡sin móviles, videojuegos ni ordenadores!
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 marzo, 2023 |
0

Increíblemente cierto, cada 1 de marzo se celebra el Día internacional de la silla de ruedas, fecha que tiene como finalidad destacar la importancia de este implemento para las personas en situación de discapacidad motora.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 20 febrero, 2023 |
0

Desde el año 2008 el Comité Internacional de PipaClub, aprobó celebrar cada 20 de febrero, el Día Internacional de la Pipa.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 febrero, 2023 |
0

Créalo o no, hoy es el Día mundial de hipopótamo. Su principal objetivo es dar a conocer y aprender un poco más sobre este animal que sólo vive en África y es considerado como el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 febrero, 2023 |
0

El 5 de febrero se celebra el Día Mundial de la Nutella, una de las cremas de chocolate con avellana más deliciosas, conocida en el mundo entero.

El Año Nuevo Chino es la festividad más relevante del calendario chino, celebrado en otros países del este de Asia, como Singapur y Corea del Sur y es conocida igualmente como Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar.

Cada 17 de enero se celebra el Día mundial de bendecir a los animales, dedicado a la congratulación y protección de ellos, celebración que coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 enero, 2023 |
0

El tercer domingo de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve (World Snow Day), con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza y fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 enero, 2023 |
0

El 10 de enero se celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, un calificativo que se le pone a la persona cuando sus pensamientos y actos son muy diferentes a lo común.

Un venezolano de 112 años ostenta hoy el récord Guinness como el hombre más viejo del mundo.

“El humor nunca ha estado desligado del contexto socio político; ha estado y estará implícito en la arqueología del presente”, aseveró el humorista Luis Enrique Amador Quiñones, durante una conferencia impartida esta mañana en el Hotel Sierra Maestra, de Bayamo, como parte de la XXV Fiesta de la cubanía.

Washington, – Apenas un mes antes de concluir este año, los amantes de la astronomía podrán divisar hoy una superluna, la única que se apreciará en 2017.

Los científicos han dado a conocer nuevos detalles acerca la vida y muerte de una mujer cuyos restos momificados fueron encontrados hace ahora un año en Mongolia.

La población mundial de jirafas, que cayó en un 40% en los últimos 30 años, fue catalogada como especie “vulnerable” y en peligro de extinción, alertó el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Serguéi Jaliávin, alumno de una escuela de secundaria en la localidad rusa de Kushva, en los Urales, ha inventado un ratón de computadora para personas discapacitadas que no pueden usarlo con las manos, informan medios locales.

Nuevas y extraordinarias fotografías difundidas este jueves por Survival International muestran a una comunidad indígena contemporánea en el norte de Brasil, cerca de la frontera con Venezuela, que no ha sido contactada y en la que podrían vivir un centenar de habitantes.

Científicos han descubierto un nuevo tipo de ciempiés dentro de una cueva en el parque nacional de Sequoia, en California, informa el portal Phys.org. El animal tiene 414 pies, 200 glándulas de veneno y cuatro penes.

París, – Dicen en el Museo del Louvre que el misterio de la Gioconda no está en su sonrisa, que una sombra en la pintura La coronación de Napoleón delata una importante corrección obligada, y que la protagonista de La libertad guiando al pueblo no es una mujer. Al menos así lo aseguró una … Seguir leyendo De algunos misterios protegidos por el Museo del Louvre

La pequeña Bella Devyatkina ha sorprendido a todo su país al presentarse en un programa de talentos de la televisión rusa el pasado fin de semana. La niña, de apenas cuatro años de edad, domina ya siete idiomas: ruso, inglés, alemán, francés, español, chino y árabe.

Con sus 90 mujeres, Bello Abubakar Masaba ha desmentido los rumores sobre su supuesta muerte al declarar que se encuentra “vivo, robusto y sano”, informa el diario nigeriano ‘Vanguard’.

Hoy 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, un alimento tan popular como controvertido que ha cambiado de reputación a lo largo del tiempo dejando muchas dudas en el camino, por eso, hoy recordamos algunos mitos y verdades sobre el mismo.

Londres, – Una termita de Formosa provoca pérdidas de 27 mil millones de euros anuales derribando árboles, lo que la sitúa en el número uno de las 10 especies invasoras más dañinas del mundo, se conoció hoy.
Hanoi, – Un tambor de bronce de más de dos mil años de antigüedad fue hallado junto a una espada de hierro en el distrito de Vinh Loc, de la provincia central vietnamita de Thanh Hoa, se conoció hoy.
Tokio, – Cuatro monedas de cobre de la antigua Roma fueron encontradas en las ruinas de un castillo en la isla de Okinawa (sur), lo que supone el primer hallazgo de este tipo en Japón, según se conoció hoy.
Tokio, -Un anzuelo de hace 23 mil años, considerado el más antiguo del mundo, fue descubierto en una cueva en la isla de Okinawa, en el sudoeste del archipiélago japonés, según se conoció hoy aquí.

Una escultura en mármol de Cibeles, diosa de la Madre Tierra, fue descubierta durante unas excavaciones en el mar Negro, en la localidad turca de Ordu. La obra tiene 110 centímetros y fue elaborada hace 2.100 años, informa el periódico turco ‘Hürriyet Daily News’.

Roma, – Cerca de Milán, en Consonno, en la otrora Las Vegas de Italia devenida ciudad fantasma, este fin de semana más de 300 jugadores distribuidos en 64 equipos celebrarán el Campeonato Mundial de Escondite.

Un despertar nervioso, las manos sudadas, la respiración entrecortada o un corazón acelerado pueden ser algunas de tantas señales que develan un mal dormir o, por lo menos, pueden ser signos de haber atravesado situaciones traumáticas. “Soñar solo es pensar”, aseguró la analista Layne Dalfen, del Centro de Interpretación del Sueño, al evaluar los significados … Seguir leyendo Conozca los significados de las cinco pesadillas más comunes

Un estudio publicado en la revista ‘Computers in Human Behavior’ ha revelado que la norma en la Red es mentir respecto a nuestra verdadera identidad, informa la cadena CBC News.

Washington- Venus y Júpiter, los planetas más brillantes en el cielo nocturno, protagonizarán el 27 de agosto una máxima aproximación celeste, que solo será vista nuevamente en 2065, trascendió hoy.

Ponte a pensar… Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. Pero también…

Los científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) afirman que una persona sigue viviendo algún tiempo después de la muerte, informa el periódico ‘The Sun’.

Santiago de Chile- Chile cuenta con el asentamiento humano más antiguo del continente americano conocido hasta la fecha, Monte Verde, un enclave al sur de esta capital que pretende convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

Wang Shi, una mujer de la provincia de Hunán (China), está embarazada desde hace 17 meses y, como no da a luz, dentro de pocos días le practicarán una cesárea. Con su registro, esta persona ha batido el anterior récord Guinness de gestación por cuatro meses, comunica‘People’s Daily’.

Eli Mabel, jefe de la tribu Deni, una etnia minoritaria ubicada en las altas montañas de la localidad de Wamena, en Papúa occidental (Indonesia), es el encargado de transportar los restos momificados de Agat Mamete Mabel, el jefe que dirigió hace 250 años aislada población, informa el diario ‘Daily Mail’.

Científicos alemanes han descubierto que, a diferencia de los gatos, las gatas domésticas ajustan su respuesta a la llamada de los gatitos en función de la urgencia del sonido.

Los restos momificados de una enigmática criatura han aparecido en las arenas de la mina de diamantes Udachny, ubicada en la región de Yakutia, Rusia, explotada desde los años 60, informa ‘The Siberian Times‘.

Washington- Imágenes satelitales muestran hoy, por primera vez, el recorrido anual de más de 27 millones de toneladas de polvo desde el desierto del Sahara hasta la selva de la cuenca del Amazonas.

Washington- Científicos estadounidense desmintieron la teoría de que los humanos solo usan el diez por ciento del cerebro, basándose en las conexionenes entre 200 regiones de este órgano en constante actualización, publica hoy la revista Scientific America.
Por Redacción La Demajagua | 5 agosto, 2016 |
4

Cuando apenas los rayos del sol despertaban a la trasnochada ciudad de Bayamo, después de vivir su primera noche de carnaval, un Águila pescadora (Pandion haliaetus) apareció de manera repentina y para asombro de muchos citadinos se posó en la torre de la Empresa eléctrica, en la calle Máximo Gómez.

El territorio australiano se ha movido 1,5 metros hacia el norte durante los últimos 22 años. La Placa australiana es la más rápida de nuestro planeta y se mueve hacia el norte y el este a una velocidad de aproximadamente 7 centímetros al año, según el portal Phys.org.

Luke Aikins, paracaidista profesional de EE.UU., ha decidido demostrar que es posible realizar una exitosa caída libre desde un avión sin paracaídas ni traje aéreo.