Medio Ambiente

Más de 770 delegados de Cuba y de otros doce países, participarán en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, a celebrarse en el capitalino Palacio de Convenciones del 2 al 5 de julio.

La vice primera ministra cubana Inés María Chapman y Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), destacaron el positivo avance de la colaboración durante un encuentro en el ámbito de la III Conferencia de Océanos de la ONU, que transcurre en Niza, Francia.

Washington.- (PL) Casi el 40 por ciento de la masa total de los glaciares del mundo está hoy condenada a derretirse incluso si las temperaturas del planeta dejaran de aumentar en lo inmediato, según advirtió un nuevo estudio.

La Sierra Maestra, columna vertebral del oriente cubano y cuna de episodios históricos, es también uno de los escenarios naturales más ricos y complejos del país. Este macizo montañoso, que se extiende a lo largo de las provincias de Santiago de Cuba y Granma, alberga una biodiversidad excepcional que lo convierte en el principal reservorio … Seguir leyendo Día internacional de la Diversidad biológica: El Tesoro Verde de Cuba (+ fotos)

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la lista de nombres de tormentas y huracanes para la temporada ciclónica del Atlántico que se avecina.

Con efectos en cascada desde los picos de las montañas hasta las profundidades de los océanos y sobre las comunidades, las economías y el medioambiente, las consecuencias del cambio climático fueron visibles en todo el planeta durante 2024, ha advertido la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La Habana.- (PL) El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba actualizó 12 estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos que constituyen la base para priorizar medidas de adaptación al cambio climático del país caribeño, se divulgó hoy.

Colombia construirá la planta de producción de hidrógeno verde (H2V) más grande de América Latina, anunció Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, mediante un videomensaje publicado este lunes en la red social X, donde informa que se ha llevado a cabo una inversión de 28,5 millones de dólares.

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) reveló este viernes que los niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde mayo de 2014, lo que podría indicar que los continentes han entrado en “una fase persistentemente más seca”.

El mayor río del mundo se deshidrata. El río Amazonas, azotado por sequías consecutivas alimentadas por el cambio climático, se está secando, y algunos tramos de la poderosa vía fluvial se están reduciendo a pozas superficiales de tan solo unos metros de profundidad.

Washington.-(PL) La tormenta tropical Helene se organiza al noroeste del mar Caribe y circula por sus aguas con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) informó hoy sobre la firma del Marco Programático Nacional de Cuba para el período 2024-2030 con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Durante el Tercer Salón Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en Pabexpo, el coordinador residente de Naciones Unidas en La Habana, Francisco Pichón, y el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fernando Hiraldo del Castillo, hablaron sobre la cooperación con Cuba en esa área, estratégica en la consecución de un … Seguir leyendo Sistema de Naciones Unidas coopera con Cuba para avanzar en proyectos de transición energética

La Habana.- (PL) Cuba tiene evaluado el estado de conservación de más del 80,5 por ciento de su flora conocida, con una cifra superior a las cuatro mil 800 plantas categorizadas, se divulgó hoy en esta capital.

En la mañana de este miércoles se formó en el sudeste del golfo de México la tormenta tropical Alberto, primer organismo ciclónico de la temporada 2024.

Durante los próximos días se mantendrán favorables las condiciones meteorológicas para que ocurran precipitaciones en gran parte del país, principalmente en las regiones occidental y central, donde serán fuertes e intensas en algunas localidades.

Decenas de millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud en América Latina y el Caribe se enfrentan a las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos que amenazan sus vidas y medios de subsistencia, así como los hospitales de los que dependen, según un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones … Seguir leyendo Más de 40 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en zonas costeras vulnerables enfrentan amenazas de desastres climáticos

Mientras el área de Houston trabaja por limpiar y restablecer el suministro eléctrico a miles de personas después de fuertes tormentas que dejaron al menos siete muertos, lo hará este sábado bajo una advertencia de smog, cuando todo el sur de Texas comienza a sentir el calor.

La ONU anunció hoy la conformación de un Panel intergubernamental centrado en las cadenas de valor de los minerales críticos para transición hacia las energías renovables.

Hoy se rompió el récord absoluto de temperatura máxima para Cuba. A las 3 de la tarde se registró un valor de 40.1 grados Celsius en la estación meteorológica de Jucarito en la provincia de Granma.

La Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente adoptó el proyecto de resolución presentado por Cuba, titulado “Circularidad de una agroindustria de la caña de azúcar resiliente y baja en carbono”.

“Si nuestro planeta fuera un paciente, estaría ingresado en cuidados intensivos”, advirtió este jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Nairobi ante la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6).

La presentación del círculo de interés campechuelense Tarea de vida y Ley SSAN sobresalió entre los trabajos presentados en el Evento municipal de generalización de Medio Ambiente, que sesionó este viernes en el palacio de pioneros 4 de Abril, auspiciado por la Asamblea municipal del Poder Popular.

La Habana.- (PL) La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) de Cuba informó hoy varios de sus resultados en colaboración con Rusia y el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Washington.- (PL) El pronóstico del tiempo en Estados Unidos tiene hoy un signo de “más” en nieve, viento, sensación térmica profunda y temperaturas en descenso en todo el país, debido a una masa de aire ártico.

El 2024 traerá eventos astronómicos imperdibles para quienes habitamos en América Latina. Uno de ellos es un eclipse total de sol que ha sido esperado por más de tres décadas en México, el cual incluso podrá ser visto de manera parcial en el norte de Centroamérica. Por si fuera poco, al mismo tiempo se producirá … Seguir leyendo América Latina: Eclipse total de sol y otros eventos astronómicos imperdibles en 2024

La Habana.-(ACN) Un día movido tuvo el Pabellón de Cuba en la décima jornada de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de NacionesUnidas sobre Medio Ambiente (COP 28), que sesiona hasta el próximo martes en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Los delegados reunidos en Dubái ultimaron el jueves la puesta en marcha de un fondo que ayudará a compensar a los países vulnerables que luchan por hacer frente a las pérdidas y daños causados por el calentamiento global, un gran avance en el primer día de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio … Seguir leyendo COP28: Delegados promueven puesta en marcha de fondo de pérdidas y daños para países vulnerables al cambio climático

Los fenómenos meteorológicos extremos de los últimos meses ofrecen “una visión aterradora” de lo que se avecina en un mundo que se calienta rápidamente, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud en un documento dirigido a la conferencia COP28, que comienza el jueves en Dubái, en el que señala que unos 3 500 … Seguir leyendo La OMS alerta sobre futuro muy difícil en el sector de la salud si no se limita el calentamiento global

António Guterres, secretario general de la ONU, alertó la víspera sobre la necesidad de tener más ambición en la mitigación y la justicia climática, tras concluir su visita de tres días a la Antártida.

El mundo superó por primera vez los dos grados Celsius de calentamiento en un día por encima del promedio de la era preindustrial, según un análisis preliminar del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Ecmwf).

La Conferencia de las Partes (COP) es una reunión anual en la que los países que son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) se reúnen para tomar decisiones sobre cómo abordar este desafío a nivel internacional.

Aparejado al reciclaje de aquellos productos que puedan ser reutilizables, la Empresa de materias primas de Granma desarrolla producciones secundarias, a partir de plásticos reciclados que adquieren un nuevo valor comercial.

La falta de preparación y planificación frente a los fenómenos climáticos extremos, el gran desfase en inversión por parte de los Estados en pro del cambio climático y la libertad de la que aún goza la industria de combustibles fósiles son algunos de los problemas urgentes expuestos por el Programa de las Naciones Unidas para … Seguir leyendo ONU: Debiéramos acelerar las medidas de adaptación contra el cambio climático, pero las estamos retrasando