
La recuperación integral del polo productivo Cauto La Yaya, en Jiguaní, sobresale con sus primeros resultados, tras el intenso trabajo emprendido desde enero de 2024.
Isis Dania Álvarez Almaguer, jefa del colectivo de maquinaria, en la Empresa Municipal Agroindustrial, dijo que fueron cosechadas ocho hectáreas de hortalizas, mientras crecen las siembras en otras 146, de maíz, boniato y frijol.
De las ocho máquinas con riego eléctrico de pivote central, hay cinco activas, en un proceso de rehabilitación que incluyó la sustitución de varios componentes, como cables, boquillas, tornillos y mangueras, además de ajustes en las estructuras, asumidos por la Empresa de talleres agropecuarios, de Bayamo, señaló.
Explicó que las tres máquinas restantes reciben similares acciones, a fin de completar las más de 250 hectáreas bajo riego, que cubren, divididas por cuadrantes, el total de las instaladas en el polo.
Álvarez Almaguer significó el impacto que alcanzará en lo inmediato la producción de alimentos, con la puesta en marcha de las estaciones de bombeo de La Vuelta y La Jatía, encargadas de suministrar agua a cientos de hectáreas, junto a las que riegan por gravedad, cuyas tierras preparan sus productores con tracción animal.
Añadió que también el preciado líquido beneficiará las actividades productivas de las empresas Pecuaria 14 de Junio y de Genética y Cría Manuel Fajardo.
¨Existe la voluntad y empeño para salir adelante en esta tarea porque el país, y en particular nuestro territorio, lo necesitan y eso se obtendrá con el esfuerzo unido y permanente¨.
Al respecto, destacó que igualmente se ha dejado sentir los cambios en las comunidades, en las esferas de la educación, salud pública y la atención a personas vulnerables, entre otras actividades.
El ejemplo de Sí se puede
Casi 54 años, de los 55 que tiene de vida, lleva el campesino jiguanisero Luis Enrique Duany Machado, desandando por el campo: ¨ Apenas comencé a caminar, y salía detrás de algún familiar, atado a los encantos y el aroma de las plantaciones¨, evoca quien sigue prendido de la tierra en La Jatía.
Asociando a la organización de base de la Anap, en la Cooperativa de créditos y servicios Gerardo Pérez Rodríguez, es productor de cultivos varios y de la cría de ganado vacuno y ovino en una finca de 14. 4 hectáreas de extensión, la que recibió en usufructo.
¨Lo primero que hago al acometer la tarea es estudiar y preguntar, y lo otro es atender con amor el suelo, los cultivos y los animales, expresó al ejemplificar como enfrenta las dificultades y problemas que obstaculicen su trabajo.
¨Para que vea, el terreno que cogí fue declarado no apto para los cultivos varios y demostré que es posible ponerlo a producir con el mejoramiento del suelo e inteligencia; que donde no da una mata no va, ni gastar semillas para no cosechar el fruto, tampoco lo hago. Por eso le puse a mi finca Sí se puede¨.
El Usufructuario ratificó su compromiso de entregar 22 litros de leche fresca de vaca que tiene como plan y vender cada año una tonelada de carne del ovino, por disponer con los pies de cría, sementales y demás condiciones para lograrlo.
Vanguardia nacional en la Emulación por el 17 de Mayo, Duany como todos le llaman, aplica a la siembra materia orgánica, que produce con buenos rendimientos agrícolas, mientras garantiza el riego, con el tiro de agua, con tracción animal, cada mañana, desde el Río Contramaestre.
¨Soy optimista y tengo plena confianza en lo que está haciéndose en la rehabilitación de las redes hidráulicas del polo productivo de Cauto La Yaya, con una inversión millonaria en momentos tan difíciles para la economía nacional.¨
Orgulloso de su tradición familiar, de padres y abuelos, destacó el apoyo laboral de la esposa, hermanos y sobrinos para hacer avanzar la producción de alimentos.
A sus méritos como agriculltor se suman el de ser combatiente internacionalista en la liberación de la República Popular de Angola e integrar las filas del Partido Comunista de Cuba.
Sembrar y cosechar
Para el joven Yosbani García Antúnez, quien está entre los beneficiado con la recuperación del enclave productivo, lo más importante ahora es seguir sembrando y cosechando los alimentos para el pueblo.
El recio productor dijo que cuenta con 11 hectáreas de plátano burro y otros cultivos, las que experimentan un aumento en los rendimientos agrícolas y superior cantidad de productos como en antaño cuando recibía innumerables reconocimientos por los resultados.
Recuerda que estas áreas estaban prácticamente pérdidas por la situación tan crítica que había con la estación de bombeo, la conductora y canales, copados de malezas que llegaban hasta los caminos.
García Antúnez resalta el impulso dado por las máximas autoridades del Partido y Gobierno provincial, encabezados por la Primera Secretaria, Yudelkis Ortiz Barceló y la Gobernadora, Yanetsy Terry Gutiérrez; ellas chequean el avance de las obras y comparten con todos nosotros, lo cual estimula a la gente en la zona.
Hoy, Cauto La Yaya vive un escenario diferente, cuando va quedando atrás años de letargo e improductividad y el bienestar lo asumen sus pobladores, sustentado con el desarrollo económico y social desde la comunidad.