
La provincia de Granma celebra el aniversario 50 de instituido el Día Mundial del Medio Ambiente, devenido plataforma mundial en favor de las causas ambientales, con la condición de Destacada, dos lauros provinciales, y uno nacional e internacional.
El acto central por la efeméride tuvo lugar en la Empresa laboratorio farmacéutico de líquidos orales (Medilip), galardonada con el Premio provincial de Medio Ambiente, por los resultados en la producción de medicamentos naturales y alternativos a través del uso eficiente de los recursos naturales, la aplicación de tecnologías de producción más limpias y la reducción de los residuales y gases contaminantes al entorno.
En ese contexto fueron agasajadas por su consagración al trabajo ambiental, la doctora en Ciencias Iris Betancourt Téllez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Granma, y la máster Esther Salgueiro Álvarez, esta última, Premio Nacional de Medio Ambiente.

Este año la celebración se centrará en las soluciones a la contaminación por plásticos, por lo que nuestro territorio se suma a esta campaña ambiental utilizando el slogan “Sin contaminación por plásticos” y persigue luchar contra los efectos adversos que se provocan por este tipo de contaminación en la salud, la economía y el medio ambiente.
La contaminación por plásticos es una de las mayores amenazas que estamos enfrentando hoy. Y está empeorando. 📈 pic.twitter.com/2QLOb0JO4T
— WWF Latinoamérica (@WWF_LAC) June 1, 2023
“Se estima en el mundo, una producción anual de más de 400 millones de toneladas de plásticos anuales, de los cuales, alrededor de la mitad, solo se producen para ser usados una sola vez”, refirió María Isabel Gilart Castillo, subdelegada de Medio Ambiente en la delegación territorial del Citma.
Según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas, menos del 10 por ciento de estos plásticos se recicla, contaminado lagos, ríos y mares.
Cuba tampoco escapa de los efectos adversos por el mal manejo de los plásticos de un solo uso, y en ese sentido reorganiza sus esfuerzos para contribuir con el llamamiento mundial.
Gilart Castillo, destacó que durante la etapa han acontecido otra serie de logros: “la implementación de la estrategia ambiental territorial en su ciclo 2021-2025; la actualización de los estudios del Macro proyectos sobre elevación del nivel medio del mar y el esquema de ordenamiento territorial y de urbanismo, en los ecosistemas priorizados Cuenca del Cauto y Plan Turquino”.
Por otro lado se implementan proyectos internacionales que persiguen proteger la biodiversidad y el incremento de la resiliencia costera, y se capacitan técnicos de refrigeración y clima gestionándose proyectos de protección de la capa de ozono.
El proyecto extensionista de corte ambiental Costa Viva, de Manzanillo, obtuvo por segundo año el Premio Internacional Energy Globe, en tanto la provincia logra dos premios provinciales de Medio Ambiente, el de Medilip y el de Jesús Domenech Castillo.