
Defender la Revolución e incrementar la producción de alimentos, enfrentando las dificultades por la que atraviesa la nación, singularizó la tónica principal de los planteamientos en la sesión final del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia de Granma, efectuada este jueves en Bayamo.
Así se patentizó la disposición de contribuir a la soberanía alimentaria y nutricional con el autoabastecimiento municipal, aplicando la agroecología, como una de las variantes de la ciencia, del movimiento De Campesino a Campesino, para alcanzar el incremento en los rendimientos productivos y salir adelante en esta etapa.
Amplio análisis concitó también, el asunto relacionado con el control y responsabilidad de la Junta Directiva, en el cumplimiento de su función que exige de la preparación de quienes están dirigiendo la cooperativa, en medio de una compleja situación económica y social.
Igualmente, los delegados evaluaron el proceso de bancarización, como paso necesario y que junto al Banco y otras instituciones es imprescindible lograr una correcta implementación, buscando soluciones para garantizar los motos de efectivos requeridos en la gestión económica.
Asimismo, reflexionaron sobre las afectaciones del delito e ilegalidades y de las acciones, desde la organización, para con integralidad sumar en este combate, en la vigilancia, a las patrullas campesinas, asociados y familiares, unidos con el Ministerio del Interior, los Consejos Populares, entre otros.
Félix Duarte Ortega, presidente de la ANAP, dijo que el sector cooperativo y campesinos granmense, junto a otras empresas, unidades empresariales y básicas de producción cooperativa, subordinadas a la Agricultura y el Grupo Azucarero tienen el reto de autoabastecer a Granma, de arroz, café, carne, leche, viandas, hortalizas y granos.
El también miembro del Comité Central y del Consejo de Estado, razonó en torno a potenciar aquí programas que permiten seguir acercándose, a las potencialidades de cada finca y posibilidad real con la implementación de políticas, nuevas leyes y gestión del campesinado para reproducir mayores niveles productivos y satisfacer la creciente demanda de la población.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial de Partido, dijo contar con el protagonismo de los hombres y mujeres del campo y convocó a sembrar, producir alimentos, a movilizarse todas las semanas para las fincas, áreas de uso colectivo, tierras de campesino y de la agricultura urbana y suburabana.
Ortiz Barceló instó a la transformación del trabajo político ideológico, fortalecer la vida interna de la ANAP, para que se refleje en la vida externa, que sus espacios sean convocantes, facilitadores del intercambio y el debate.
Los delegados a la Asamblea Provincial eligieron a los miembros del Comité de la organización y ratificaron a Leyanis Manso Martí, como presidente y a otros 12 integrantes del Buró anapista.
También fueron electos 29 compañeros que junto a los tres delegados directos y seis invitados conforman la representación de este territorio al XIII Congreso de la ANAP que tendrá lugar en mayo venidero.