La Oficina Territorial de Metrología y Normalización (OTMN) y de Granma, celebra el Día Internacional de la Metrología, este 20 de mayo, con acciones de impacto en las esferas del Comercio y otros sectores priorizados de la Economía, los Servicios Médicos, los fondos exportables y la protección al consumidor.
Así lo corroboró Enilber Arévalo Espinosa, director de la OTMN, quien comunicó el desarrollo, durante el actual año, de un amplio programa de capacitación en función de la implementación de los nuevos decretos de Metrología y Normalización, calidad, acreditación y la implementación de las políticas estatales en estas materias donde la Metrología juega un rol importante, como ciencia de las mediciones.
“Concretamente hemos venido trabajando en centros asistenciales de salud de Bayamo, Manzanillo y otros municipios fundamentalmente en la verificación y calibración de los instrumentales de cara al servicio, como esfigmomanómetros, para la medición de la presión arterial de las personas, tan decisivo al diagnosticar a un paciente.
“En cuanto a los fondos exportables, se han trabajado con aquellos instrumentos asociados al pesaje de los productos que se envasan y pre empacan, como el camarón, la miel, el azúcar”, ejemplificó Arévalo Espinosa.
Estas acciones, acotó, imprimen seguridad al Comercio, y permiten, que al efectuar una transacción comercial en el exterior con un cliente, no existan reclamaciones por concepto de faltante en el peso, algo que se evita con estos protocolos.
Por otro lado se ha accionado en los servicios vinculados a la protección del consumidor en placitas, bodegas y mercados específicamente en Bayamo y Manzanillo.
Asociado a ello, se han llevado a cabo capacitaciones en disímiles entidades en aras de implementar sistemas de gestión de la calidad, sobre todo en aquellas entidades que generan fondos exportables, como la UEB Calisur, -la mayor empresa de cultivo de camarón del país-, entidad que recibió una capacitación de la Norma ISO /IEC 17025, que establece los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración.
El 20 de mayo se instituye como el Día Mundial de la Metrología en conmemoración a la firma por varios países de la Convención del metro, un tema muy sensible para el comercio y sin lo cual sería imposible el sistema internacional de medidas.