Con diversas presentaciones, clases en vivo, charlas y entrevistas celebraron, este 2 de noviembre, el Día internacional del Ballet, acciones culturales apoyadas por las principales compañías de todo el mundo.
El ballet es una danza clásica que se ejecuta de manera grupal o individual sobre un escenario, cuyo vocablo proviene de la derivación del término italiano “balleto”, un diminutivo de la palabra “ballo” (baile), término utilizado desde el año 1630, para denominar a ciertos tipos de danza.
La formación de esta disciplina artística se realiza a temprana edad (a partir de los 6 años), debido al nivel de previsión y control de movimientos que se requiere, desarrollando la capacidad de concentración para la ejecución de los pasos.
Se estima que el ballet se originó en Italia, durante la época del Renacimiento Italiano en el siglo XV. Se expandió hacia Francia, gracias al apoyo e influencia aristocrática de Catalina de Médici, perteneciente a la nobleza italiana.
Ello constituyó el inicio del denominado Ballet de la Corte, en el cual se utilizaban la literatura y la música como recursos para entretener a los aristócratas de la época.
En el año 1573 se llevó a cabo la primera puesta en escena de la pieza de ballet denominada Ballet des Polonais, en honor al embajador polaco que se encontraba de visita en París.
A finales del siglo XVII el rey de Francia Luis XIV, conocido como el Rey Sol o Luis el Grande, fundó la Académie Royale de Musique en la Ópera de París, surgiendo la primera compañía profesional de ballet denominada Ballet de Opera de París.
Ya para el año 1931 se formaron nuevas empresas de ballet en todo el mundo y durante el siglo XX se continuó desarrollando otros estilos de ballet, con una fuerte influencia de la danza de concierto, único arte moderno que no fue prohibido por Adolfo Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial.
En Cuba, el referido arte, cobró mayor reconocimiento mediante la bailarina Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso, bailarina profesional y coreógrafa, famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico.