Celia dibujada en un libro

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 10 mayo, 2023 |
0
FOTO/Tomada del sitio del Partido Comunista de Cuba

Varias facetas y acontecimientos importantes de la vida de Celia Sánchez Manduley, son esbozadas en el libro Celia, ensayo para una biografía, del autor Pedro Álvarez Tabío, que fue presentado este martes, como parte de las actividades del Coloquio provincial de Historia que, desde ayer y hasta hoy, sesiona en la Escuela del Partido Comunista de Cuba de Granma.

La presentación estuvo a cargo del licenciado Javier Andrés Vega Leyva, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en el territorio, quien expresó que este es un libro que combina el rigor investigativo con el empleo de recursos discursivos capaces de dialogar con un público diverso, sea especializado o no, y es por ello que el autor enfatiza que es un texto para el pueblo y no para los académicos.

La pluma de Álvarez Tabío en 14 capítulos y 353 páginas recoge la vida de la Flor más autóctona de la Revolución cubana, además de su personalidad y los pasajes que la formaron como revolucionaria.

El trabajo de la medialunera junto a Fidel es uno de los hechos más tiernos, más leales y hermosos de toda la Historia de Cuba, de modo que resulta difícil hablar de la vida de Celia sin mencionar al Comandante en Jefe.

Vega Leyva resaltó la capacidad ejecutiva de esta líder y combatiente, además de su don para convertir en hechos los más atrevidos proyectos y su preocupación por todos los detalles, aspectos que se perciben en este volumen, que es un acercamiento a la dimensión humana de la heroína.

En el análisis del libro, el investigador refiere que ahondar más en el estudio de su fecunda existencia, sigue siendo una deuda pendiente de los historiadores, por eso su autor reconoce que es un ensayo para una biografía, asumiendo que no es una obra concluida, sino que solo abre el camino de nuevas y futuras investigaciones.

“Es un texto que está amparado en diversas  fuentes aunque no esté lleno de referencias bibliográficas, notas al pie o fuentes empleadas, porque las pretensiones de Álvarez Tabío eran no abrumar al lector”.

Al finalizar el presentador afirmó que hablar de Celia es hablar de la Revolución cubana misma, pues ella se encuentra en el panteón de las cubanísimas, sin las cuales no fuera posible escribir nuestra historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *