Centra debate económico análisis de asamblea constituyente venezolana

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 24 agosto, 2017 |
0
Caracas, -La crisis económica destaca hoy entre los temas acuciantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuyos integrantes debaten soluciones para el impulso de las fuerzas productivas como una alternativa para la recuperación de Venezuela.

En su cuenta en la red social Twitter, la ANC compartió que los asambleístas que integran la Comisión de Economía se encargaron la víspera de analizar temas medulares referidos a enfrentar la coyuntura derivada de la baja en los precios del petróleo y la guerra no convencional perpetrada contra el pueblo por sectores políticos y empresariales de la derecha.

 

Reunidos en 13 comisiones, los legisladores populares plantearon estrategias en los sectores banca y finanzas, servicios, construcción, sistema cambiario, inflación, minería y petróleo, industrias básicas y revisión de los ajustes de precios.

En entrevista a Radio Yvke Mundial, varios analistas coincidieron en la necesidad de aplicar mecanismos que apunten a superar el rentismo petrolero mediante la diversificación y reactivación del aparato productivo, y plantearon la optimización del sistema cambiario nacional.

El superintendente para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, recordó la premisa de la revolución bolivariana basada en la confianza del ‘poder creador del pueblo para desarrollar nuevas fuerzas productivas’.

También insistió en la permanencia del sector privado en la nación sudamericana, pero que el Estado no deje de ejercer la autoridad que le corresponde dentro de los procesos económicos’, apuntó.

Para el subdirector general, del Fondo Nacional de Misiones, Ricardo Fong, es esencial seguir el legado socialista del comandante Hugo Chávez.

‘El rol principal del Estado, como lo concideró el comandante, debe estar enfocado en mantener los derechos sociales’ del pueblo y fomentar el crecimiento del sector productivo para combatir la especulación, el desabastecimiento y la inflación inducida por ‘las grandes y pequeñas corporaciones y los llamados bachaqueros’, indicó al respecto.

El economista Juan Loyo urgió a la implementación de una estrategia de estabilización económica a corto y mediano plazo, y planteó el desarrollo de las iniciativas privadas, como de otras fuerzas productivas como las generadas de las Comunas, de los Consejos Populares y otras alternativas.

Por otra parte, la experta y docente universitaria Pascualina Curcio sugirió optimizar el sistema cambiario para que las divisas que recibe la nación sean empleadas en sectores claves.

‘No podemos superar un modelo rentista petrolero y avanzar hacia un modelo socialista, si no nos paseamos por la necesidad de redistribuir la riqueza en Venezuela y eso pasa por el tema cambiario’, dijo.

La Comisión de Economía de la ANC labora con el gobierno bolivariano para enfrentar la crisis económica con, entre otras acciones, la aplicación de medidas legales contra la especulación, las cuales, advirtió recientemente el presidente Nicolás Maduro, podrían llegar a ser severas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *