Centra economía territorial debates de parlamentarios cubanos en Bartolomé Masó

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 18 enero, 2024 |
0
FOTO Orlando Naranjo Escalona

La economía territorial centró gran parte de los debates sostenidos por los parlamentarios cubanos de visita en el municipio granmense de Bartolomé Masó.

Durante los intercambios saltaron a la vista potencialidades subutilizadas y mecanismos para acrecentar el papel regulador del Estado, aunque se avanza de manera general, según lo aprecia el Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano.

“Apreciamos que se han venido atendiendo estos acuerdos con detenimiento lo que no quiere decir que todo esté bien, hay muchas cosas que resolver, sobre todo en el ámbito económico”, afirmó.

Martínez Suárez añadió que hay que prestarle mucha atención a la estrategia de desarrollo local. “Hay que crear un sistema de trabajo y de chequeo puntual de estas medidas, no solo en el Consejo de la Administración, sino en la Asamblea, que nos permita un mayor seguimiento a los aspectos señalados en la rendición de cuentas de la provincia ante el máximo órgano gubernamental del país.

Finalmente, ratificó que se avanza, pero se puede avanzar mucho más si nos integramos y organizamos mejor nuestro trabajo.

Los parlamentarios cubanos llamaron a continuar perfeccionando el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas en el territorio, a reducir el déficit presupuestario y a potenciar la exportación de productos agropecuarios más allá de los tradicionales, miel de abeja, café y carbón vegetal.

Además de Martínez Suárez, visitaron este jueves el municipio de Bartolomé Masó, la presidenta de la Comisión de los Servicios, Tamara Valido Benítez, y Rafael Fuentes León, vicepresidente de la de Órganos Locales.

El intercambio sostenido por estos representantes populares en Bartolomé Masó tuvo como punto de partida la implementación de las medidas derivadas de la rendición de cuentas del Gobierno en Granma ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, al tiempo que también aprovecharon para interactuar con el pueblo y sus líderes gubernamentales y administrativos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *