
Manzanillo.- La Central Eléctrica Diésel Manzanillo de este municipio costero sustenta como planta base el microsistema de la oriental provincia de Granma, que genera electricidad como alternativa frente a la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional.
La planta se activó desde el viernes en la tarde como referencia en la demarcación sur oriental, y a ella se sincronizaron los emplazamientos similares de fuel oil y diésel pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel) en los municipios Bayamo y Niquero, para garantizar mediante generación distribuida el servicio a áreas vitales y la alimentación a los diferentes circuitos, con horarios de rotación de hasta tres horas.
En la instalación se generan 15 megawatts de forma sostenida, con una potencia aproximada de igual cuantía, informó Darién Fuentes Jordán, jefe de la planta manzanillera.
Conformado por dos baterías con 8 motores cada una, tiene en funcionamiento 12 de ellos, explicó el directivo; mientras que los cuatro restantes recibirán en esta jornada una revisión por el equipo de mantenimiento para reincorporarlos a la generación.
Esta docena de motores tiene un consumo por hora de cuatro mil 440 litros de diésel, que hacen posible el aporte de electricidad a la isla o microsistema de Granma. Señaló Fuentes Jordán que disponen de combustible para 33 horas de cobertura y se espera la recepción de diésel a la Central.
La labor de los 17 integrantes del colectivo, en turnos de 24 horas, es “permanecer, porque así lo demanda el país y el pueblo, a quienes pedimos que adopten medidas de ahorro porque son microsistemas, y no deben conectarse equipos de clima, plantas de soldar, u otros altos consumidores”.

Instó que “debe comprenderse que estamos generando con grupos electrógenos y en dependencia de la carga que tenemos es el tiempo de servicio a los circuitos. Ahorrando podemos dar mayor servicio al pueblo”.
Manuel Benítez Pérez, operador jefe de turno, significó que “trabajar las horas necesarias es el compromiso, y lo mismo dar mantenimiento, tratamiento a los combustibles, atención a los equipos de comunicación, a los parámetros. Estamos dispuesto a dar lo mejor de nosotros en medio de las circunstancias electroenergéticas del país, que perjudica a la economía y a todos los usuarios o clientes”.
El microsistema del territorio granmense trata de servir la mayor carga posible dentro del margen de confiabilidad, aseguraron directivos de la Empresa Eléctrica de Granma a la televisión provincial, y según reporte del colega Jorge Luis Ríos al canal cubano de noticias, beneficia en “momentos determinados a más de 144 mil clientes, que representa al cincuenta por ciento de la población”.