El 18 de julio de 1978 se creó el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, CIDMUC, que tiene entre sus funciones esenciales propiciar y alentar el estudio sistemático y el enriquecimiento y desarrollo de nuestra música.
Este centro desarrolla la investigación e información en la rama musical con el empleo de métodos científicos y asesora al Ministerio de Cultura en lo concerniente a los aspectos históricos y sociales de la música.
Igualmente en sus años de existencia ha promovido conferencias, seminarios y ha editado publicaciones relacionadas con el arte musical.
En los últimos 10 ó 12 años, desarrolló una amplia gama de actividades que complementan su trabajo de investigación. Entre lo más importante se encuentran: la enseñanza y la creación de relaciones con otras instituciones similares en Cuba y en el extranjero.
Durante la década de 1980, el trabajo de campo se llevó a cabo a lo largo de Cuba, con el propósito de recoger información sobre su música tradicional. La investigación se realizó también en la República Federativa de Guyana, en Granada, en el Isla Guadalupe y en Angola.
Un gran esfuerzo desplegó el CIDMUC para armar una versión final del Atlas de instrumentos musicales tradicionales cubanos. El libro fue publicado en 1997 y más de 300 artículos fueron escritos también para el Diccionario de la Música Española e Iberoamericana.