
Fiel a su misión de perfeccionar el control biomédico y psicosocial de atletas activos y retirados, el Centro Provincial de Medicina del Deporte (Cepromede), de Granma, escaló un peldaño superior en materia investigativa.
Así lo refirió la Doctora en Ciencias Margarita González Vázquez, este jueves, cuando cuatro de los 15 proyectos que se gestan allí, recibieron luz verde para su ejecución.
La también Profesora titular y responsable de Ciencia e Innovación tecnológica en la institución, encabeza uno de esos proyectos, con deportes de combate (taekwondo, luchas, judo y boxeo): Control médico del entrenamiento deportivo en condiciones de laboratorio y terreno en atletas de la Eide Pedro Batista Fonseca.
Precisa que es algo novedoso en Cuba: “La caracterización morfofuncional de los atletas, que se utiliza es de países desarrollados. Aquí no existe ese tipo de investigación y va dirigida a eso, a partir del somatotipo y las condiciones físicas, posibilitar el control médico, de manera que se pueda hacer una adecuada planificación del entrenamiento deportivo”.
González Vázquez añade que este proyecto, además, brinda al entrenador toda la información necesaria sobre cada atleta y sus condiciones para someterse al ejercicio físico sistemático, en correspondencia con la etapa (micro, macro y mesociclos). “Puede ser con un incremento gradual de la carga o con disminución, en caso de que aparezca alguna patología”, puntualiza.
Margarita se muestra optimista: “Debe redundar en resultados deportivos alentadores, aunque solo en diciembre, luego de lo que arrojen los instrumentos de la investigación científica (encuesta, observación, entrevista, test pedagógico y psicológico), podremos tener una caracterización inicial y, luego, realizar la planificación de la carga para el primer ciclo”.
De todas formas, considera que los fundamentos teóricos que poseen son muy escasos, porque solamente existen en países con alta tecnología, a los que les resulta imposible acceder. Sin duda, una dura realidad, a pesar del apoyo recibido por el Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov y el Gobierno provincial.
“Ahora lo que nos queda es darle seguimiento y medir los impactos”, apuntó la directora provincial de Deportes, Teresa Yamila Méndez Álvarez, antes de recordar la finalidad de convertir al territorio en el más integral del ámbito deportivo en el país.
“Para conseguirlo, sabemos que, sin la ciencia y la innovación tecnológica, no podremos avanzar al ritmo que deseamos”, concluyó.