
Con la solemne ceremonia de las banderas y la colocación de ofrendas florales a las figuras de Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, en la plaza de la Revolución de Bayamo, inicio hoy la novena edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Cuarto Año de la enseñanza pedagógica.
El programa del evento incluye el reconocimiento a la tercera formación pedagógica de la enseñanza técnico profesional, y a la octava graduación de escuelas formadoras de maestros, también rinde homenaje a los aniversarios 205 del natalicio del Padre de la Patria, y al 129 de la caída en combate del héroe nacional de Cuba, José Martí Pérez.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del doctor en ciencias, Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general de la educación en Granma, quien dio a conocer los notables avances del territorio en ese perfil, y refirió que la provincia cuenta con dos escuelas y un centro politécnico los que abarcan 17 especialidades, y acogen a más de 2700 estudiantes.
En ese espacio Ortiz Uriarte señalo que se ubican entre los mejores del país por los importantes resultados que exhiben en los indicadores de eficiencia, retención, y al número de graduados con ilustres calificaciones.
De esa manera el titular de educación en la sur oriental provincia dio la bienvenida a los integrantes de las 16 delegaciones, los que representan a los 29 centros pedagógicos del país, y los invito a intercambiar experiencias, fortalecer los saberes, compartir buenas prácticas, y a celebrar los logros alcanzados.
En tal sentido Yaritza Creach Martínez, directora nacional de formación del personal docente del Ministerio de la Educación (MINED) significó la importancia que reviste hoy en Cuba la formación de maestros. Señaló así mismo que hasta la fecha han egresado más de 45 mil graduados; sector social que cuenta con 25 modalidades, y con una matrícula superior los 25 mil alumnos.
Creach Martínez, recordó que desde el año 2010 se retomó nuevamente la puesta en marchas de esos polos docentes, incorporando en 2017 las especialidades de secundaria básica, inglés para primaria, y la enseñanza artística.
Al acto de apertura asistieron, María del Carmen Hidalgo Ramírez, funcionaria del Partido en Granma; Leonardo Manuel Tamayo Vázquez, coordinador de objetivos y programas del gobierno provincial; Luis Robert Socarras, miembro del comité provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas; Ana Delis Téllez Ortiz, secretaria general del sindicato de la educación de la ciencia y el deporte en el territorio; Fernando Remón González, presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, y otros representantes de organismos y organizaciones.