Cerrar filas y trabajar con creatividad

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 1 noviembre, 2021 |
0
IMAGEN ILUSTRATIVA

Son el optimismo y la seguridad en un futuro cierto los sentimientos que invaden al escuchar o leer el discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República en la reciente clausura del II Pleno del Comité Central del Partido.

Sencillo y profundo, sin grandilocuencia o largas parrafadas, en un lenguaje asequible a todos, el texto deja claro el patriotismo y el convencimiento del pueblo cubano y su máxima dirección política y gubernamental de “defender lo más sagrado, lo que nos une, y de ser consecuentes con la decisión invariable de Patria o Muerte, y la convicción más profunda de que Venceremos”.

Los temas tratados en el II Pleno se enumeran: implementación de los acuerdos del octavo Congreso del Partido, las modificaciones de los estatutos, las normas para el funcionamiento de las comisiones permanentes, la estrategia de implementación de la política de cuadros, los programas para la transformación digital de la organización y del trabajo político-ideológico, y el perfeccionamiento del Poder Popular, entre otros.

Además, con total transparencia se reconoce la necesidad de discutir con profundidad, objetividad, integralidad y de manera crítica los argumentos relacionados con los problemas más urgentes y estratégicos de la actual coyuntura que vive el país.

Versa asimismo sobre los efectos en Cuba de las crisis simultáneas actuales: económica, laboral, productiva, ambiental, sanitaria y también moral, en la cual “no somos los más afectados, pero sí los más castigados”, al cargar con la crisis y con las condiciones impuestas por el bloqueo económico reforzado y recrudecido, por tanto “Nuestra originalidad está obligada a ser tan grande como la maldad del adversario”.

Respecto a los llamados sucesos del 11 de julio, Díaz-Canel afirma que fueron provocaciones y hechos vandálicos como parte de toda la estrategia de la Guerra no convencional y del “golpe suave” contra la Revolución cubana, con pretensiones de presentarlo como un referente de ruptura y de rechazo popular, pero en todo caso, es un referente de unidad y constituye una nueva victoria de la Revolución.

Refiere que esos sucesos y los acontecimientos vividos por la pandemia han dejado aprendizajes, tales como defender y asumir como fortaleza la heterogeneidad de la sociedad cubana, lo cual implica un trabajo político-ideológico diferenciado; también robustecer y desarrollar los mecanismos de participación popular y de trabajo con la población.

El Discurso reseña temas importantes y actuales como lo esencial de fomentar el análisis crítico de la realidad, la autocrítica, alejados de la complacencia potenciando la necesidad de comunicar más oportunamente y mejor, y de renovar el trabajo social en las comunidades.

Asimismo describe la capacidad para encontrar soluciones y asegura “no podemos desalentarnos, porque los pueblos que se desalientan, como dijo Fidel, no llegan lejos, son víctimas de la confusión y van al fracaso, ese no será el caso de la Revolución cubana. Esta batalla la ganamos desarrollando y defendiendo las ideas del socialismo…”.

Ante la interrogante de muchos de hacia dónde vamos, el Presidente de Cuba responde:”no hay nada nuevo que decir, sencillamente vamos hacia lo que recogen nuestros documentos programáticos, hacia el desarrollo de esas ideas en los tres últimos congresos del Partido y que están contenidas en la Conceptualización de nuestro Modelo Económico y Social hasta el 2030, en nuestros lineamientos y ante todo en nuestra Constitución…”.

En una pequeña frase u oración define nuestro socialismo como “alcanzar la mayor justicia social posible” y asevera que es preciso inspirarse en el pueblo y tomar conciencia para vencer las dificultades, porque, convoca, ¡La decisión es de lucha y victoria, ¡A cerrar filas, a luchar por nuestros problemas, a luchar con creatividad, es parte del combate¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *