César Salas Zamora: héroe de nuestra historia

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 30 marzo, 2025 |
0

César Salas Zamora fue miembro del Ejército Libertador. Nació en 1858 en la Ciudad de Sancti Spiritu.  Desde temprana edad estuvo en contra del Ejército español y posteriormente se une a las fuerzas mambisas.

Amigo inseparable de Panchito Gómez Toro, es así como se vincula con José Martí en el año 1895 siendo uno de los patriotas cubanos en los que más se apoyó el Apóstol para organizar la Guerra del 95.

Era un joven que poseía una enorme capacidad de trabajo, valiente y responsable y muy discreto en su accionar, mostrando interés en defender la causa cubana en la manigua redentora.

La confianza deposita en él por los jefes insurrectos  hace que fuera uno de los hombres que Martí escogiera para que lo acompañaran a él y al General en Jefe Máximo Gómez en la azarosa travesía que los traería a Cuba para incorporarse a la Guerra del 95. Martí que lo admiraba profundamente dijo de él… que era un “hombre de oro” que manejaba con igual virtud el machete y la pluma y tenía gran capacidad para “el sacrificio, el trabajo y el arte”.

Por derecho propio, se gana un espacio en el bote junto al Apóstol y Gómez, en la expedición que los trasladaría de vuelta a la Patria el 11 de abril de 1895. También los acompañan Ángel Guerra, Paquito Borrero y el dominicano Marcos del Rosario.

En su diario de Campaña, escribe Martí “…más chubasco. El timón se pierde. Fijamos rumbo. Llevo el remo proa. Salas rema segundo…”

Se considera que es el último espirituano en ver a José Martí con vida, pues lo acompañaba, como Teniente Alférez anexo a la Escolta del General en Jefe, cuando ocurrió el desenlace fatal en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

Posteriormente a la caída en combate de José Martí pasa a la escolta del General en Jefe Máximo Gómez, quien le asignó la tarea de ir a buscar a su hijo Panchito Gómez Toro a Santo Domingo, en abril de 1896.

Logran embarcarse el 31 de agosto en el buque Three Friends, en Jacksonville, Estados Unidos. El 8 de septiembre desembarcan por la Ensenada de Corrientes, en la costa sur de Pinar del Río con armas y municiones.

Las casualidades de la guerra separan a estos dos jóvenes amigos. Panchito cae en San Pedro de Punta Brava el 7 de diciembre, junto al mayor general Antonio Maceo, mientras que el espirituano está de operaciones en otra parte de la Isla al mando del teniente coronel Sánchez Clavel.

Tras la muerte de Antonio Maceo continuó hacia el este en busca del Generalísimo pero no pudo llegar a encontrarse con él, pues murió en el combate de Tunas Nuevas, en las cercanías de Bolondrón en Matanzas el 30 de marzo de 1897, hace 128 años.

Al conocer de su muerte, Máximo Gómez, a quien quería como un hijo, escribió en su Diario de Campaña: “(…) querido César, fiel y leal compañero, muerto oscuro, caído solitario, para ti también tenemos muchas lágrimas”.

Fuente utilizada : ECURED

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *