Che Guevara, también economista por excelencia

Share Button
Por | 11 junio, 2023 |
0

La gestión del Comandante Ernesto Che Guevara durante el tiempo que permaneció al frente del Ministerio de Industrias (Mindus) se caracterizó por la aplicación de acciones tácticas y estratégicas desde su designación como titular, solo dos años después del triunfo de la Revolución.

Una de sus prioridades consistió en el análisis económico con énfasis en los costos y también la disciplina financiera, el inventario de fondos básicos y su control, la aplicación de las normas de trabajo, las inversiones, el mantenimiento y la capacitación.

Sus exigencias constituyeron temas de debate en los Consejos de Dirección de las empresas, en las Delegaciones provinciales del organismo y en fábricas con vistas a su riguroso cumplimiento en medio del caos socioeconómico que dejó la dictadura de Fulgencio Batista.

También por la producción y la economía se preocupó y ocupó este médico, guerrillero, Comandante del Ejército Rebelde, pensador revolucionario marxista y antimperialista, padre tierno y promotor de movimientos de liberación nacional en el Tercer Mundo.

Además, fotógrafo, autor de numerosos textos periodísticos, fundador de órganos de prensa como El Cubano Libre y Radio Rebelde en plena Sierra Maestra, ministro, polemista y que el próximo miércoles 14 de junio cumpliría 95 años de edad.

En entrevista con el Che el 21 de agosto de 1964, el célebre escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) lo describió así:

“La imagen del Che guerrillero en Santa Clara lo presentía batiéndose en la inhóspita jungla boliviana, y se me mezclaba en la cabeza con el recuerdo del Che en la conferencia de Punta del Este, estadista brillante, economista, sombrío profeta; aquel intelectual refinado que leía antologías de Aguilar en la Sierra Maestra, se sabía de memoria buena parte del Canto general, hablaba con admiración de las novelas de Carpentier y se reía del realismo socialista”.

No obstante, en fecha tan temprana como 1963, la preparación del personal pasó a ser una de las tareas jerarquizadas de su organismo, como lo demuestra el hecho de que la revista Nuestra Industria le dedicó buena parte de su edición de 1964, incluido un editorial acompañado de un serial de temas productivos.

La primera página, y bajo el título de Capacitación, tenía un reportaje sobre la Escuela de Administradores Patricio Lumumba, en la actual Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, enclavada en el municipio capitalino de Boyeros.

Muy cerca de esa institución, en una mansión, funcionó también la Escuela de Estadísticas Julio Roberto Cáceres, El Patojo, modismo guatemalteco que significa niño, según lo define el propio Che en crónica memorable.

Otras instalaciones prestaron servicios en el país para promover la capacitación de personal, entre ellas la de Automatización, la de Dibujantes Mecánicos, la de Metrología y la Textil Alquitex, consideradas “centros técnico-administrativos que rinden una encomiable labor educativa”.

En su último curso de 1964-1965, la “Julio Roberto Cáceres” recibió la imprevista visita del Comandante Ernesto Che Guevara.

Con estilo coloquial, preguntó para qué servían las estadísticas y algunos alumnos se deshicieron en conceptos y definiciones extraídas de los textos de la época que, quizás, ni ellos mismos llegaron a entender.

“Para saber cómo andan las cosas”, dijo el hombre que alentó la construcción de pequeños talleres para cubrir necesidades del Ejército Rebelde y que en el Mindus indagó, profundizó, impulsó y enseñó planificación, contabilidad y costos, organización, finanzas, precios, mecanismos de estímulo, política de cuadros, adelantos científicos…

El 24 de febrero de 1961 el Che (14 de junio de 1928, Rosario, Argentina – 9 de octubre de 1967, La Higuera, Bolivia), recibió el nombramiento de Ministro de Industrias y apenas tres días después juraría como tal para “unificar la planificación y ejecución del desarrollo industrial”, de acuerdo con sus propias declaraciones antes de entrar en funciones. (Lino Luben Pérez, ACN)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *