Chequean reinicio del curso escolar en la Universidad de Granma

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 5 septiembre, 2023 |
0
FOTO Yanelkis Llera Céspedes

El Doctor en Ciencias Reynaldo Vázquez Saldívar, viceministro de Educación Superior (MES), encabezó la comisión de trabajo que, este martes, chequeó las condiciones en las que inició el segundo semestre del curso escolar 2023 en la Universidad de Granma (UdG).

Como parte del recorrido que realizan por los centros de altos estudios del país, integran la comitiva, además, los doctores en Ciencias Alberto Turro Breff, director de Ciencia y Tecnología del MES, y Amaury Batista Salvador, asesor de la Formación del profesional de pregrado.

La Máster en Ciencias y rectora de la UdG, Narcy Margarita Bueno Figueras, se refirió al enfoque integral y sostenible para la labor educativa, política e ideológica en los cursos de pregrado y posgrado y se conocieron las tareas dirigidas a la gestión para elevar el ingreso en las carreras agropecuarias y pedagógicas.

Asimismo, se abordaron las principales acciones encaminadas a fortalecer los vínculos universidad-sociedad y con el desarrollo local y se analizó el ingreso insuficiente de los profesores del claustro a tiempo completo a los programas de formación doctoral.

Bueno Figueras explicó que se consolidan las gestiones de proyectos de la ciencia, la tecnología y la innovación a favor de la casa de altos estudios y se amplían los escenarios del desarrollo local con impacto en la producción, exportación, sustitución de exportaciones, encadenamientos productivos, trasformación social, calidad de los servicios y medio ambiente.

Por otro lado, se analizaron las obstáculos que atentan contra el desarrollo del proceso docente educativo, entre los que sobresalen las limitaciones en la infraestructura de las residencias estudiantiles, el desabastecimiento de alimentos, el déficit de portadores energéticos, las roturas en los sistemas de calderas, la obsolescencia del equipamiento tecnológico en los laboratorios de Informática y el insuficiente abasto de agua.

El viceministro MES agradeció la voluntad demostrada para enfrentar un periodo difícil, como consecuencia de la compleja situación económica de la Isla, recrudecida, además, por el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos de América.

Igualmente, señaló la complejidad de la situación en Granma, que a diferencia de otras provincias, presenta una dispersión geográfica entre sus facultades, lo que hace muy engorroso el proceso de logística, por tanto, hay que trabajar con más unidad. “En este caso me da mucha confianza percibir el apoyo del Gobierno y el Partido”, afirmó.

Para esta nueva etapa, quedó reorganizada la preespecialidad de los estudiantes, principalmente, para los de primero y segundo año, y los de años terminales, desde el mes de septiembre hasta febrero de 2024.

Los jóvenes, un total de 12 mil 396  en las diferentes modalidades universitarias, contarán con mil 21 profesores a tiempo completo, y 296 a tiempo parcial, para los que en el curso diurno se han previsto las aulas y laboratorios necesarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *