
La Habana, – La presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María Chapman, aseguró hoy que las sequías en Cuba se presentan cada vez más rápido y con una duración mayor.
El enfrentamiento a ese fenómeno cíclico no es nuevo en el país, y si un tiempo atrás surgían como promedio cada cinco años, ahora se presentan en una media de tres, mientras que su duración es mayor, comentó la funcionaria en el encuentro mensual con la prensa especializada.
La presidenta del INRH señaló que las pérdidas de agua se redujeron desde un 58 por ciento hasta un 45 en los últimos, con la supresión de salideros y la aplicación de otras medidas aunque quedan aún muchas fugas del líquido por eliminar.
Subrayó la importancia de la producción de herrajes y otros medios y de trabajar con la calidad necesaria en todas gestiones.
También hizo hincapié en la necesidad de más información y comunicación para elevar la conciencia sobre la necesidad de ahorrar el vital líquido.
Tenemos déficit de agua desde los años 60 y el volumen del líquido en embalses ha disminuido, aunque llueve, indicó la titular.
A fin de mejorar la situación el INRH trabaja en la instalación de plantas desalinizadoras. En estos momentos laboran en el montaje de una en Santiago de Cuba con capacidad de 50 litros por segundo, la cual debe estar lista este año, y en otras cinco de menor volumen ( cada una puede beneficiar de uno a cinco litros por segundo) en un grupo de provincias.
Chapman señaló que continúan los trabajos de construcción de presas y embalses e insistió en que la primera solución contra la sequía es reducir pérdidas del líquido, aprender a aprovechar el agua de lluvia y aplicar todas las vías para su ahorro.
Es necesario, recalcó, buscar soluciones para que el país siga funcionando, avance y que el agua nunca sea un obstáculo.
Durante la reunión se trató la marcha de los preparativos de la Convención Cubagua 2017, que sesionará en marzo en el Palacio de Convenciones, así como la situación hidrológica del país desde febrero de 2016 hasta enero de este año y en lo que va del actual mes.