
La Academia Cubana de la Lengua informó sobre la propuesta de incorporación de cien cubanismos, términos propios del idioma en la Isla, en la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española de 2026.
Para Alexander Puente Hernández, profesor de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad (Fayl) de La Habana e integrante del equipo coordinador, «es una manifestación de lo que Cuba puede aportar a la lengua, una cuestión de identidad nacional. Para identificarnos, debemos dejar claro lo que es nuestro, lo autóctono».
El proceso de selección, añade, comenzó con la revisión de las palabras presentes en el Diccionario de Americanismos, cuyo uso es exclusivo de Cuba. Por otra parte, se verificó y documentó cada vocablo, por lo que muchos términos fueron descartados, ya que cada uno debía tener tres ejemplos de uso escrito en textos y acompañarse de los datos bibliográficos correspondientes.
Además de los criterios ya mencionados, Lydia Castro Odio, profesora del Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Fayl, explicó que se tuvo en cuenta el carácter denotativo de los términos; es decir, que nombraran realidades cubanas para las cuales no hay otras palabras posibles.
Durante la selección, uno de los principales desafíos fue la dificultad para documentar palabras que son exclusivas del uso oral, pues en ocasiones las referencias documentales eran pocas y no podían utilizarse otra clase de fuentes.
Muchas de estas cien palabras forman parte de los registros del habla popular, entre ellas algunas como agromercado, biplanta, aché, oricha, güije, yuma, cheo y temba. «Entre todas las que podíamos elegir, tratamos de priorizar aquellas que fueran vitales en la cotidianidad», precisó Lydia Castro. Otras palabras como ranchón, catao, tropelaje, meroliquero, motivito, y guatacón, completan la lista.
No solo Cuba aportará nuevos términos. El ejercicio fue extensivo al resto de las Academias de la Lengua Española, presentes en otros países, lo que contribuye a una visión más completa e inclusiva del idioma.