
Nuestra labor está dirigida a responder a las necesidades científico-técnicas que tenga el país en correspondencia con las políticas trazadas por el presidente Evo Morales, comentó la especialista a Prensa Latina.
Desde su asunción como jefe de Estado, Morales promueve la independencia económica y política de la nación andino-amazónica y con ese fin nacionalizó recursos naturales, antes en manos de compañías extranjeras.
Gracias a estas decisiones, Bolivia cuenta hoy con soberanía económica y política, traducidas en bienestar para su pueblo, con fuerte impacto en sectores claves como la educación y la salud.
Así, sobresale el quehacer de Inlasa, que produce vacunas de diferentes tipos, así como sueros antirrábicos y antiofídicos para las mordeduras de serpientes, enfatizó María René Castro.
De acuerdo con la experta, la orientación del presidente Morales es que el medicamento intravenoso para contrarrestar el veneno de estos reptiles se distribuya de manera gratuita.
Otra de las prestaciones de Inlasa es la producción de una vacuna antirrábica de cultivo celular en un moderno laboratorio inaugurado la víspera.
Según la investigadora, la utilización de la moderna técnica es muy conveniente pues -aunque Bolivia produce una vacuna antirrábica, el efecto de la de cultivo celular es mucho más rápido y prolongado.
Al hablar sobre proyectos futuros de la entidad del Ministerio de Salud de Bolivia, María René Castro adelantó que en octubre próximo quedará inaugurado un laboratorio sobre transgénicos (organismos genéticamente modificados).
Además -agregó- a mediano plazo trabajaremos en temas relacionados con el agua y el medio ambiente a fin de prevenir enfermedades crónicas y en 2018 incluiremos marcadores tumorales para tratar el cáncer.