Este método, según explicaron los autores del trabajo, puede reducir significativamente el costo de producción energética y facilitar la introducción masiva de tecnologías de hidrógeno limpio.
Los expertos afirman que el principal problema de las pilas de combustible actuales es la insuficiente estabilidad de las membranas poliméricas que las constituyen. Esto limita la vida útil de esos dispositivos.
Para aumentar la estabilidad de las membranas, los científicos han propuesto un método de tratamiento de polímeros con flúor. La fluoración estabiliza los enlaces débiles y los hace resistentes al ataque radical.
Las membranas fabricadas con este polímero demuestran una mayor estabilidad y conservan sus propiedades durante mucho tiempo. Esto permite aumentar significativamente la vida útil de las pilas de combustible, lo que reduce el costo de la energía producida.
La doctora en Ciencias Químicas del Instituto de Química General e Inorgánica de la Academia de Ciencias rusa, Ekaterina Safrónova, dijo que lo alcanzado es un paso importante hacia la implementación masiva de las tecnologías del hidrógeno, que pueden convertirse en la base de la energía limpia y eficiente del futuro.
Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencia destaca que los resultados del estudio muestran una mejora significativa en la estabilidad de las membranas en las condiciones de funcionamiento de las pilas de combustible de hidrógeno-aire.
En el trabajo participaron especialistas del Instituto de Química General e Inorgánica Kurnakov, de la Escuela Superior de Economía de la Universidad rusa de Investigación, de la Universidad Pedro el Grande de San Petersburgo, y de la casa de altos estudios Sun Yat-sen de China.