
La octava edición del Festival Itinerante de Cine Comunitario en Granma, confirma la capacidad de aglutinar artistas y catapultar las artes con lenguaje sintético y atractivo.
Desarrollado desde el 21 de marzo hasta hoy en Manzanillo, con exposiciones de artes plásticas, carteles cinematográficos, presentación de multimedias, la Revista Cine Cubano y conferencias acerca de diversos temas de la realización cinematográfica.
Para el público de varias comunidades de la urbe del Guacanayabo, el Festival llega con venta de libros, espectáculos musicales, de las artes escénicas y exhibición de materiales audiovisuales, donde participan grupos creativos, como el Movimiento Audiovisual en Nuevitas, que articula decenas de jóvenes motivados por el séptimo arte, producen cine de manera independiente y logran la realización del festival Hieroscopia que espera por la décima edición con carácter presencial para agosto venidero.
La jornada concibe el Concurso de cortos de ficción Corcel del Cauto, donde participan jóvenes y consagrados realizadores de todo el país, con materiales de uno y tres minutos.
En el marco del festival los realizadores de los grupos creativos Atabeira, Estudios Anima de Holguín, Televisión Serrana, Videos Crisol, Dagota films, Ciudad Coraje, intercambiaron criterios sobre la realización audiovisual independiente y las perspectivas en los contextos actuales.
La 8va edición del Festival Itinerante de Cine Comunitario de Granma tiene como invitado a
Ramón Cabrera Figueredo Vicepresidente de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba que presenta libros temáticos del séptimo arte y varios números de la Revista Cine Cubano, además de la multimedia sobre la Fundación Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, un proyecto que mantiene los objetivos desde su fundación, de integrar el cine al sur del continente, fundada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Mayda Méndez, directora del Centro Provincial de Cine en Granma aseguró la continuidad del Festival Itinerante en el territorio, para impulsar la creación y el intercambio entre realizadores audiovisuales, así como la participación de las artes todas, a las que el cine auna y a la vez catapulta.