CITMA en Granma dinamiza sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2022 |
0
Yolennis Rodríguez Paneque, Subdelegada de ciencia, tecnología e innovación /Foto.Anaisis Hidalgo Rodríguez

La delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA) en Granma, desarrolla numerosas acciones para acompañar el sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación en los 13 municipios del territorio.


Así precisó Yolennis Rodríguez Paneque, Subdelegada de ciencia, tecnología e innovación durante conferencia de prensa con el círculo de periodismo científico en esta oriental provincia, un escenario que sirvió además para capacitar y actualizar a los reporteros vinculados a este sector.

“Estamos abocados a generalizar la tesis doctoral del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que concibe desde el gobierno, a nivel de país y atemperado a los adelantos científicos, un sistema de trabajo gubernamental que basado en la ciencia y la innovación busque, a problemas de la sociedad, soluciones creativas encaminadas al desarrollo económico y social del país”, destacó Rodríguez Paneque.

En ese sentido, valoró de vital la creación de espacios de intercambios, desde el Gobierno, para la confrontación de ideas, enalteciendo el rol de las universidades, y la innovación en función del desarrollo sostenible e inclusivo.

Mientras se revisan y fortalecen las estructuras existentes para atender la ciencia, la tecnología y la innovación, en Granma se aprovechan los espacios creados por el gobierno para socializar las nuevas normas que hoy rigen el sistema de ciencia, tecnología e innovación.

Se concluyó una revisión por la Universidad y el grupo de expertos, de las estrategias de desarrollo local existentes en los municipios y la provincia; y se actualizan sistemáticamente las nuevas formas de gestión fomentadas por el país.

“Es importante hacer comprender en los municipios que las estrategias cambian constantemente, no son para engavetarlas, y que cada vez que surja un problema debemos actualizarlas. En ese sentido hemos ganado comprensión.

“También tuvimos que mirar al CITMA por dentro y evaluar cómo podíamos enfrentarnos a esta auge de capacitación que ha despertado el sistema de gobierno basado en ciencia, tecnología e innovación.

“En correspondencia, capacitamos a los especialistas municipales, a los consejos de la administración, a quienes desde el CITMA y las Universidades fungen como facilitadores de todas estas normas y acompañan al Gobierno.

“Se han desarrollado espacios con el Gobernador y los coordinadores de programas y objetivos, los consejos de administración de los 13 municipios; el grupo de expertos que participará en el cambio, el de desarrollo municipal, intendentes; sectores priorizados y organismos vinculados a las prioridades definidas a nivel de país, como la producción de alimentos, Construcción, Agricultura, Industria alimentaria, Energía y Minaz, Biocubafarma a través de Medilip y el Turismo; comprendidos en esta primera etapa.

Se insiste igualmente en los intercambios con las nuevas formas de gestión: Mipymes y Cooperativas no agropecuarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *