
Con resultados significativos y un llamado a la innovación, culminó este jueves la III edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística 2025, un espacio clave para el sector en Cuba.
El evento, que reunió a más de 200 empresas nacionales y extranjeras, cerró con la firma de 130 acuerdos comerciales y proyectos estratégicos, entre los que destaca la adquisición de ómnibus sostenibles para La Habana y el impulso a la fabricación de transporte eléctrico.
Durante la clausura, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, resaltó los avances alcanzados, enfatizando que la feria permitió fortalecer alianzas entre el gobierno, el sector empresarial y actores internacionales; promover tecnologías sostenibles, como energías renovables y vehículos eléctricos y dinamizar la economía mediante encadenamientos productivos y soluciones para el transporte público.
Un cierre con arte y esperanza
La jornada incluyó un acto cultural protagonizado por la compañía infantil La Colmenita, cuyo espectáculo, cargado de mensajes de unidad y progreso, emocionó al público. La presentación reforzó el espíritu de colaboración que caracterizó el evento.
Nos vemos en 2027
Con la vista puesta en la próxima edición (2027), las autoridades reiteraron la urgencia de acelerar la recuperación del transporte y extendieron una invitación a todos los sectores para seguir trabajando en soluciones innovadoras.
Presidente destaca importancia de la colaboración en la Feria
En el marco de su compromiso por fortalecer el diálogo con los sectores productivos, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez realizó este jueves, un recorrido por los distintos stands de la Feria Internacional del Transporte y Logística, donde intercambió ideas con expositores y resaltó la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo sostenible.
Durante su visita, el mandatario destacó que eventos como este son fundamentales para promover la innovación, fortalecer las redes comerciales y mejorar la competitividad del país en el mercado global. Asimismo, enfatizó el rol de la cooperación entre el gobierno y el sector privado como motor del crecimiento económico.
Los expositores, por su parte, tuvieron la oportunidad de presentar sus productos, servicios y propuestas, así como de plantear sus inquietudes. Este intercambio fue valorado como un avance hacia la construcción de políticas públicas más inclusivas y alineadas con las necesidades reales del sector.