Clausuran Festival itinerante de cine comunitario en Granma

Share Button
Por Liuba Mustelier Ramírez | 2 abril, 2024 |
0
FOTO/ Liuba Mustelier

El Festival itinerante de cine comunitario, en su X edición, cerró
este domingo en el Cine Céspedes de la ciudad de Bayamo.


Este año, en el concurso de cine corto Corcel del Cauto, se alzó con el
Gran Premio el corto Levedad, del realizador Cristhian Alejandro
Menéndez.

Dicha obra fue premiada por las imágenes y recursos empleados con una resolución admirable del conflicto y una belleza humana extrema, en el tratamiento de todas las disciplinas.

Asimismo, laurearon en la categoría de Vídeoclip a la obra Al fin el
amor, de Alfonso Bandera; mientras que recibieron mención especial las
obras Para juntos poder soñar, de David Tamayo González,  y Orgulloso de mi tierra, de Alcides García Carrazana.

En este certamen, también, distinguieron en Video promocional o videoarte al realizador Dagoberto Batista y mención para Dayami Rodríguez Gómez; mientras que el premio en Documental fue para la obra Esteban, de Héctor Almeida.

Por primera vez, este año, el Festival entregó el Premio Color Cubano,
lauro que recayó en la obra Todos los hijos de Eva, de David Tamayo
González.

Igualmente, en el concurso Rescatando la historia de los cine-clubes se
alzó con el primer lugar el Cineclub Athabeira, de Niquero.

Por primera vez, en el Festival se entregó el Premio de Honor Corcel del
Cauto Salvador Guevara in memoriam, a los prestigiosos realizadores
Lázaro Alderete Terry y Juan Ramírez Martínez.

En el cierre de la cita, el realizador bayamés David Tamayo afirmó que
“este evento que hoy termina que es ejemplo de lo que hemos heredado los de hoy de la maravillosa historia del cine cubano, de sus padres
fundadores, es muestra de la voluntad política de los organizadores,
directivos de cultura, y estructuras gubernamentales y políticas.

“A los concursos  se presentaron 37 horas y 4 ponencias, se
realizaron varios paneles presentaciones de filmes, streaming de lo que
aconteció en los canales del internet, visitamos la Televisión Serrana y
llevamos el cine, las artes escénicas, la música, la danza y otras
manifestaciones a las comunidades”, apuntó el premiado director
audiovisual.

Con la convocatoria a la oncena edición del evento, a la creación de
obras para presentar el próximo año y a pensar a favor del séptimo arte
en Cuba, clausuró, este domingo, el Festival Itinerante de Cine en Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *